Grandes Ligas: Prospecto cubano a juego de Futuras Estrellas


En realidad fueron dos los peloteros cubanos seleccionados para formar parte del equipo Resto del Mundo que enfrentará a Estados Unidos en el juego de Futuras Estrellas de Grandes Ligas: los jardineros Jorge Carlos Soler y Henry Urrutia.

Pero la mala suerte que acompaña a la franquicia de los Cachorros de Chicago parece haber tocado a Soler, que apenas anunciarse su designación en el equipo élite de los propectos se le descubrió una fractura en la tibia y estará con una bota ortopédica entre cuatro y seis semanas. El pelotero de 21 años podría estar fuera hasta agosto o incluso perderse el resto de la temporada, de acuerdo con directivos  de la organización.

Al momento de su lesión, Soler estaba bateando para 281 con ocho jonrones y 35 carreras impulsadas con los Daytona cubs, la sucursal de Doble-A de la franquicia de Chicago, y era un candidato a ser promovido al equipo grande a fines de esta temporada. Esta clasificado con el prospecto Número 3 de los Cachorros.

Urrutia al Citi Field

En Cuba Soler jugó como novato del equipo La Habana en la 50 Serie Nacional antes de comenzar sus intentos de fuga. Estuvo en el Mundial Juvenil en el 2010, donde bateó 304 y captó poderosamente la atención de los scouts de diferentes equipos. Un año después dejó la isla y fijó residencia en Estados Unidos.

La edición número 15 de las Futuras Estrellas se efectuará el próximo domingo en el Citi Field de Nueva York, como preámbulo de las actividades por el Juego de las Estrellas del martes 14 de julio.

La ausencia del jardinero habanero deja forzosamente a Henry Urrutia como el único prospecto cubano que participará en el juego de las jóvenes promesas del mejor béisbol del mundo.

Henry es hijo del legendario Ermidelio Urrutia, un ex pelotero de Las Tunas que jugó numerosos eventos internacionales con la camiseta de Cuba. El muchacho, de 26 años, aparece ahora mismo con el Norfolk Tides, un club de Triple A al que llegó recientemente después de “quemar” las tablas ofensivas con el Bowie Bay Sox (Doble A). Con este último conjunto estaba de líder al bate con 365 de promedio en 52 juegos.

Pronto con los Orioles

Urrutia Jr. es un bateador zurdo de 6.5 pies de estatura y 220 libras de peso. Jugó del 2005 al 2010 en su natal provincia y escapó en el 2011 rumbo a Haití con el sueño que arrastra hoy a decenas de peloteros cubanos. Fue fichado por Orioles de Baltimore, que lo firmó por un bono de $778,500 dólares.

Los Orioles lo nombraron como Jugador del Mes en Ligas Menores. El conocido columnista beisbolero Bernie Pleskoff vaticinó en un artículo reciente que Urrutia podría convertirse en la nueva sensación cubana de Grandes Ligas tras los pasos del espectacular Yasiel Puig. El articulista pronosticó que el tunero será subido a los Orioles antes de que termine la temporada como parte de los esfuerzos de la franquicia de Baltimore por regresar a la postemporada.

Con antelación otros cubanos han sido seleccionados para este estelar encuentro. En la primera ocasión (1999) fueron Jorge Luis Toca y Alex Sánchez, y después han actuado Danys Báez, Gio González, Michel Abreu,Yunieski Betancourt, Yunel Escobar, Bárbaro Cañizares, Dayán Viciedo, Yonder Alonso, Yasmany Grandall, Nick Castellanos y José Fernández, quien asistió al partido del pasado año.

Ayer se conoció también la designación de Yoenis Céspedes, de los Atléticos de Oakland al Derby de Jonrones del Juego de Estrellas. El cubano ha conectado hasta el momento 15 estacazos de cuatro esquinas, aunque su rendimiento es inferior al de la temporada anterior.

0 comentarios:

¿Quiénes serán los10 mejores jugadores latinos del 2013 según Las Grandes Ligas:

A parte de los análisis comparativos de data sobre el desempeño histórico de un jugador, la sabermetría también se enfoca en realizar análisis que permitan de cierta forma proyectar la actuación de un jugador o un equipo en un periodo de tiempo determinado. Estas proyecciones pueden ser simples regresiones estadísticas ajustadas al factor parque y a la fortaleza de la liga donde el jugador participa, o pueden ser complicados modelos estadísticos donde se toman en cuenta factores tanto cuantitativos como cualitativos.

El modelo de mayor renombre en el mundo sabermétrico lo es PECOTA (Player Empirical Comparison and Optimization Test Algorithm), el cual fue creado por el otrora sabermétrico y hoy analista político Nate Silver. El fin de PECOTA es proyectar el desempeño de los jugadores de Grandes Ligas en una temporada completa, por medio de proyecciones de números de las ligas menores, regresiones a la media a partir de una base de proyección y comparaciones con otros jugadores de similar trayectoria en las Ligas Mayores. Utilizando este método, PECOTA nos ofrece de manera probabilística un estimado de por dónde pueden rondar los números de un jugador.


Es de ahí que nos ha parecido interesante la idea de tomar las proyecciones de PECOTA para la temporada del 2013 y ver cuáles son los jugadores latinos que este sistema de proyección entiende tendrán las mejores temporadas en la venidera campaña. Cabe resaltar que el ranking que  hemos realizado se ha hecho tomando en cuenta la métrica del WARP, que es la versión de WAR utilizada por Baseball Prospectus.

10. Hanley Ramírez, SS, Dodgers. WARP Proyectado 2013: 3.5

El posicionamiento en esta lista de Hanley viene más como producto del upside que tiene por su edad, que por su desempeño ofensivo reciente, ya que los últimos dos años han sido todo un desastre para el dominicano.

Hanley, a quien los Dodgers adquirieron desde los Marlins a mitad de la temporada pasada, sufrió una lesión en el pasado Clasico Mundial que le mantendrá fuera de juego por los próximos dos meses. Para cuando regrese, los Dodgers planean usarlo en el campo corto, lo que a todas luces no parece una sabia decisión pero es la única con la que cuentan los Dodgers debido a su falta de profundidad en el campo corto.

PECOTA proyecta una línea ofensiva para Hanley de .278/.355/.460 con 21 cuadrangulares, 75 remolcadas y 80 anotadas. (Proyecciones hechas antes de la lesión).



9. Miguel Montero, Catcher, Diamondbacks. WARP Proyectado 2013: 3.6

El venezolano Miguel Montero se ha posicionado como uno de los jugadores más productivos detrás del plato, viniendo de acumular en el 2012 un total de 4.6 victorias por encima del jugador reemplazo (WAR) de acuerdo a fangraphs. Montero, a quien le fue extendido su contrato la temporada pasada por 5 años y 60 millones de dólares, prometer ser una de las piezas claves en la ofensiva de los Diamondbacks para el 2013 junto a su compatriota Martin Prado y la joven promesa Paul Goldschmidt.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .270/.347/.439 con 16 HR, 67 remolcadas y 60 anotadas, números que deben colocarle dentro de los principales cátchers ofensivos de la liga.



8. Starlin Castro, SS, Cubs. WARP Proyectado 2013: 3.6

Sorprende el hecho de que Castro con solo 23 años ya se encamine a su tercera temporada en Grandes Ligas, lo que implica que todavía le resta un mundo por mejorar. La principal crítica de Castro la encontramos en su defensa y en que en ocasiones su cabeza parece estar fuera del juego. Castro es un jugador joven y no dudamos de que pueda mejorar estos aspectos a medida que vaya madurando en la liga.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .289/.329/.427, con 12 cuadrangulares, 62 remolcadas y 82 carreras anotadas.



7. José Reyes, SS, Blue Jays. WARP Proyectado 2013: 4.1

El campo corto dominicano llega a Toronto para unirse a sus compatriotas José Bautista, Edwin Encarnación y Melky Cabrera, en lo que promete ser una de las ofensivas más tórridas de la liga.  La combinación de velocidad y alto promedio de embasarse de Reyes puede verse complementada con una mejora en sus números de poder debido a que jugará la mitad de sus partidos en un estadio que en los últimos años se ha posicionado como uno de los más ofensivos de la Liga Americana. La única interrogante para el dominicano radica en el impacto que pueda tener la grama artificial del Roger Center en sus piernas y si podrá mantenerse saludable a lo largo de la temporada.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .293/.348/.464, con 15 cuadrangulares, 67 remolcadas, 93 anotadas y 39 bases robadas.



6. Carlos Santana, Catcher, Indians. WARP Proyectado 2013: 4.1

Una de las sorpresas de este ranking lo es la proyección que hace PECOTA del cátcher dominicano Carlos Santana. Santana, quien en el 2011 sufrió una fuerte lesión en su rodilla que le hizo perder el resto de la campaña, regresó en el 2012 teniendo resultados muy pobres en la primera mitad de la temporada, bateando para un paupérrimo .221 con solo 5 cuadrangulares y 30 remolcadas. Pero su desempeño mejoró considerablemente luego del juego de estrella, siendo Santana uno de los catchers más productivos, logrando batear para un promedio de .281, con 13 cuadrangulares y empujando 41 vueltas. A pesar de que las proyecciones no auguran un alto promedio de bateo, si proyectan un alto porcentaje de embasarse.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .249/.364/.439, con 21 cuadrangulares, 76 remolcadas y 74 vueltas anotadas.


5. Félix Hernández, SP, Mariners. WARP Proyectado 2013: 4.2

El venezolano Hernández, quien viene de firmar uno de los contratos más jugosos para pitcher alguno, promete continuar justificando cada dólar invertido por los Marineros en el 2013. A pesar de las advertencias de algunos sobre la pérdida de velocidad en su recta, Félix contó con una excelente campaña  terminando tercero en la Liga Americana en ponches y  segundo en FIP. Para este año el rey Félix debe continuar con su dominio, aunque se espera que aumente su proporción de cuadrangulares por elevados permitidos debido al acercamiento de las cercas en el Safeco Field.

PECOTA proyecta la línea siguiente para Hernández: 2.80 de efectividad, 1.13 de whip y 3.04 de FIP, con un record de 14 ganados y 8 perdidos y 193 ponches.



4. Adrian González, 1B, Dodgers. WARP Proyectado 2013: 4.3

El pelotero de descendencia mexicana regresó en el 2012 a la Liga Nacional luego  de ser cambiado por los Medias Rojas de Boston junto a Carl Crawford y Josh Beckett a finales de temporada. González, quien acumuló sus mejores números en el espacioso Petco Park, jugará la mitad de sus partidos en un estadio con características que deprimen la ofensiva de manera similar como lo es el Dodger Stadium. A pesar de que González no pudo llenar las expectativas puestas en el por los Medias Rojas, se espera que con los Dodgers pueda contribuir considerablemente protegiendo en el lineup a un Andre Ethier y a un Matt Kemp.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .286/.366/.487, con 27 cuadrangulares y 94 remolcadas.




3. Robinson Canó, 2B, Yankees. WARP Proyectado 2013: 4.4

Con las leiones de Curtis Granderson y Mark Teixeira previó durante el srping training y con el retraso de entrada a juego de Derek Jeter, los Yankees parecen descansar sus esperanzas en  Robinson Canó. El dominicano, quien contó con una excelente participación en el Clásico Mundial de Béisbol, se encamina a su última campaña de contrato con los Yankees, y algunos tienen la expectativa de que se convierta en uno de los jugadores mejores pagados de las mayores. Los números recientes de Cano parecen apuntar en esta dirección, pero debemos recordar que Canó ya es un jugador de 30 años, cuya producción puede estar en su punto máximo y puede comenzar a reflejar el típico declive de los jugadores a partir de esta edad.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .293/.342/.491, con 24 cuadrangulares, 92 remolcadas y 79 anotadas.



2. Miguel Cabrera, 3B, Tigers. WARP Proyectado 2013: 5.3

Sin dudas la mayor sorpresa de las proyecciones de PECOTA es el posicionamiento de Cabrera por debajo de cualquier otro jugador a nivel ofensivo en las Grandes Ligas. Cabrera se convirtió en el 2012 en el primer jugador en lograr una triple corona de bateo desde que Carl Yastrzemski lo hiciera en 1967, una hazaña, que sumada a sus numeritos de por vida, le coloca entre los grandes bateadores de todos los tiempos.

Pero el problema de Cabrera no radica en sus números ofensivos, sino en la posición que juega a la defensa. La firma de Fielder el año pasado le produjo a Leyland la problemática de cómo manejar un cuadro con dos primera bases renegados a pasar al rol de designado, ocasionándole optar por Cabrera como mejor fildeador y moverlo a la 3ra base. A pesar de que Fangraphs posicionó a Cabrera como el peor 3ra base defensivo del 2012 con un UZR de -9.7, muchos esperaban que el costo fuera aún mayor. Es por esto que quizás las proyecciones de Cabrera no sean tan sorprendentes a nivel general, pero la realidad es que si Cabrera mantiene una producción ofensiva similar a la que viene arraigando en sus años en Detroit, la pérdida defensiva será más que compensada con el madero.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .314/.392/.564, con 34 cuadrangulares, 109 remolcadas y 95 carreras anotadas.


1. Albert Pujols, 1B, Angels. WARP Proyectado 2013: 6.3

De acuerdo a PECOTA, Albert Pujols no solo será el latino con mayores aportes en términos de WARP para su equipo en el 2013, sino que será el pelotero con mayor WARP en todas las Grandes Ligas. Para algunos esto podría desvirtuar las proyecciones de PECOTA, ya que Pujols ha sufrido un constante declive ofensivo en los últimos 4 años. Pero a pesar de esto el dominicano se posiciona todavía como uno de los bates más consistentes de la liga y en cuanto a su defensa en la primera base sigue estando entre los mejores tres de las mayores.

PECOTA proyecta una línea ofensiva de .299/.384/.554, con 34 cuadrangulares, 104 remolcadas y 94 carreras anotadas.


0 comentarios:

Ramírez prendió la chispa en Chicago


Cuando los Medias Blancas de Chicago tomaron la decisión de ubicar a Alexei Ramírez como segundo bate lo hicieron pensando en darle una reacción a la ofensiva del equipo, buscando a alguien que ayudara a encender la chispa en la parte alta de la alineación.

Sin ser el típico segundo hombre del line up, posición en la que además no se siente del todo cómo ni familiarizado, el cubano ha respondido con creces a la necesidad que presentó la novena, luego de que Jeff Keppinger no pudiera cumplir con esa función.

Para el manager de los moradores del Lado Sur, Robin Ventura, ha sido una sorpresa la contribución de Ramírez en esa función, aun cuando al colocarlo en ese lugar del line up pues esperaba encontrar esa estabilidad que buscaba en la alineación.

“Cuando uno hace ese tipo de cambios en el line up lo hace pensando en crear una reacción en el equipo, sin esperar cifras específicas. Por fortuna ese movimiento nos salió bien, porque Alexei ha estado bateando mucho y ha fortalecido nuestro parte alta, con Alejandro (De Aza) y Alex Ríos”, dijo Ventura.

Desde que el nombre de Ramírez ha sido escrito en el segundo puesto del orden al bate de los Medias Blancas, el equipo registra récord de diez victorias y seis derrotas, coincidiendo eso con el mejor momento por el que la novena de Chicago ha atravesado.

El aporte del campocorto en ese lugar de la alineación, desde el 11 de mayo, cuando fue colocado ahí de forma fija, ha sido de .323 promedio al bate, con cuatro dobles, cinco impulsadas, cuatro robos de base, porcentaje de embasado de .371.

Ramírez dio algunas indicaciones del beneficio que le ha traído el batear de segundo y por lo cuál se ha adaptado positivamente a ese orden ofensivo.

“Estar de segundo me ha traído muchos beneficios, porque teniendo a Ríos detrás de mí los pitchers me pitchean más, porque no es lo mismo pitchearme a mí que pitchearle a Ríos o a Adam Dunn o (Paul) Konerko. Eso hace que tengas mejores oportunidades de buscar un buen pitcheo y de conectar bien la bola”, dijo Alexei, quien agregó: “De segundo bate hay muchos sacrificios, porque hay que tocar la bola, hay jugadas de bateo corrido, uno siempre tiene que estar en base para que los impulsadores te empujen. Pero mi forma de batear ha sido la misma, no he cambiado nada”.

Lo que ha hecho Ramírez desde el momento que fue ubicado en el segundo puesto del line up le ha permitido subir sus números ofensivos, que en este momento son de .279 de average, con diez dobles, un jonrón, diez carreras remolcadas y 20 anotadas.

El manager del equipo señaló otros aspectos en los que también se ha visto la influencia de Ramírez, tras su cambio en el orden al bate.

“Se ha estado embasando mucho y la he aportado más velocidad al tope de la alineación lo que le pone más presión a los otros pitchers y nos permite hacer más jugadas, crear más carreras. Eso también ayuda a Alex (Ríos), porque cuando Alexei está en las bases tratan de utilizar menos pitcheos quebrados para evitar que se robe algunas almohadillas”, expresó Ventura.

La velocidad ha sido uno de los aspectos que más ha desarrollado y exhibido en esta campaña el cubano, junto al utilizar más todo el campo, especialmente bateando más hacia la banda contraria, siguiendo consejos de Albert Pujols, Harold Baines y el coach de bateo del equipo, Jeff Manto.

Esas, quizás, han sido las novedades más grandes que ha presentado en su juego el cubano este año, para el cual prometió venir con algunas sorpresas, tras un 2012 de baja producción y contribución al equipo, al promediar tan solo .265, con nueve jonrones y 73 carreras remolcadas.

“Siempre ha estado ahí — la velocidad — solo que no la había explotado al cien por ciento como lo he estado haciendo este año. Estoy loco por seguir corriendo, porque creo que si yo estoy en base hay más posibilidades de producir carreras”, dijo Ramírez, quien es el líder en robo del equipo, con ocho, empatado con Ríos. “A veces he llegado de primera a home. A medida que estoy en base los a outfielders se echan más atrás porque va a batear Ríos o Adam Dunn y me dan esa posibilidad de seguir corriendo y hasta ahora lo he hecho bien”.

El aporte global, con su buena y oportuna ofensiva, así como con la velocidad mostrada Alexei se ha convertido en un catalizador dentro de los Medias Blancas, por lo que incluso él se considera una de las bujías.

“Sí, pienso que sí soy como una bujía, pero esto es trabajo de un colectivo y mi granito de arena es estar en base”, dijo Ramírez, quien no cree que haya sido coincidencia la reacción ofensiva de los Medias Blancas con su subida a la parte alta de la alineación. “Creo que es cuestión de un buen momento. Creo también que la dirección tomó medida en eso, de pasarme al segundo bate y bueno las cosas han salido bien, pero ha sido cuestión del equipo, porque somos nueve los que jugamos”.

Ventura sí señala que en la buena racha de los Medias Blancas, que han ganado nueve de los últimos 13 juegos, se debe a lo que ha brindado el cubano desde su puesto en la alineación.

0 comentarios:

Debuta Candelita en la esquina Caliente



ohn Lackey permitió apenas dos hits en siete entradas, Mike Carp bateó un jonrón de tres carreras y los Medias Rojas de Boston vencieron el viernes 8-1 a los Indios de Cleveland.

Lackey (3-4) ponchó a ocho, dio tres boletos y permitió una carrera sucia. Solamente dos de los 25 bateadores que enfrentó le sacaron la pelota del cuadro.

En el partido el cubano José “Candelita” Iglesias, recién subido de las menores, abrió como regular y defendió por primera vez en las Mayores la tercera base.

Iglesias fue colocado como regular en la antesala a principios de semana en el equipo Triple A Pawtucket.

A la defensa el cubano facturó dos outs y con el madero bateó de 3-1 con una carrera anotada.

0 comentarios:

Cubano Chapman salva su décimo juego



El cubano Aroldis Chapman sacó los tres outs del noveno para su décimo salvado en 12 oportunidades, después que un extraño doble de Brandon Phillips por la raya de primera base quebrara un empate en la novena entrada y los Rojos de Cincinnati completaron la barrida sobre los alicaídos Mets al vencer el miércoles 7-4 a Nueva York.
Joey Votto jonroneó y Zack Cozart conectó cuatro hits, todos contra el as de los Mets Matt Harvey. El juego también tuvo un cruce de palabras entre el abridor de los Rojos Mat Latos y su compañero Jay Bruce, luego que el último hizo un desganado tiro desde los jardines en un elevado de sacrificio.
Los Rojos sumaron su décima victoria en 12 partidos. Con 29-18, Cincinnati se encuentra 11 juegos por encima del porcentaje de .500, su mejor nivel en la campaña.


0 comentarios:

Chapman se recupera de su peor salida



Solo un día necesitó el cerrador Aroldis Chapman para recuperarse del peor relevo de su carrera y este lunes no tuvo compasión con sus contrarios en la novena entrada para apuntarse su noveno juego salvado y asegurar la victoria de los Rojos de Cincinnati 4-3 sobre los Mets de NUeva York.

El domingo Chapman había arruinado su segunda oportunidad consecutiva de lograr un salvamento cuando después de un out, Erik Kratz desapareció un lanzamiento sobre las gradas de la izquierda para el empate 1-1 y acto seguido Freddy Galvis disparó una línea que apenas esquivó el poste que delimita el territorio malo de la izquierda para dejar al campo a los Rojos.

Pero el lunes las cosas cambiaron y el cubano ponchó a dos de los tres contrarios que enfrentó en la parte baja de la novena entrada, cuando subió a la lomita con mínima ventaja para los Rojos de 4-3.


Chapman dejó bien claro que “Un día malo lo tiene cualquiera”.

New York – Baja de la 9na
Aroldis Chapman lanzando por Cincinnati
J Buck se ponchó tirándole.
R Tejada falló con elevado al jardín derecho.
J Turner se ponchó tirándole.




0 comentarios:

Nacionales suben al cubano Yuniesky Maya



El lanzador cubano Yuniesky Maya fue llamado este lunes por los Nacionales de Washignton, después de la derrota del equipo frente a los Gigantes de San Francisco.

Junto a Maya también fue subido al equipo grande el zurdo dominicano Fernando Abad, ambos se desempeñaban en el equipo Syracuse de Triple AAA.

Maya, no ha tenido un buen comienzo, pues en ocho aperturas tiene solo una victoria y con cuatro reveses y efectividad de 5.04 en 49 y dos tercios lanzados con el Syracuse.

El cubano, que firmó un pacto de $8 millones y cuatro temporadas con Washington en 2010, no lanza en las Mayores desde la temporada 2011, cuando trabajó en 10 partidos con un efectividad de 5.23.

La decisión de subir a ambos serpentineros fue tomada de manera urgente pues el relevista de los Nacionales Ryan Mattheus pudiera perder varias semanas por una fractura en su mano derecha.

Para empeorar las cosas, Mattheus no reveló la lesión al director Davey Johnson hasta el lunes por la tarde después de del juego, cuando ya era demasiado tarde para llamar refuerzos.


0 comentarios:

Combinación Perfecta Viciedo-Ramires ( Vídeo)


Jeff Keppinger recibió base por bolas con casa llena para producir la carrera de la ventaja definitiva –su primer pasaporte en 141 veces al bate esta temporada– y los Medias Blancas de Chicago se recuperaron de una desventaja con tres anotaciones en la octava entrada para derrotar el jueves por 5-4 a los Angelinos de Los Angeles, consiguiendo su tercer victoria consecutiva como visitantes, su mayor cantidad en la temporada.

Por los Medias Blancas, los cubanos Alexei Ramírez de 5-1 con una anotada; y Dayán Viciedo de 3-0.


0 comentarios:

Lanzador Estelar cubano: Aroldis Chapman en sus mejores tiempos


El cubano Aroldis Chapman desperdició un salvamento por primera vez en nueve oportunidades, pero terminó llevándose la victoria cuando este jueves los Rojos de Cincinnati completaron su segunda barrida consecutiva en una serie de tres partidos, al vencer por 5-3 a los Marlins de Miami Marlins.

Chapman entró en la novena entrada con un out y el empate en tercera en la piernas de su compatriota Adeiny Hechavarría que le había conectado triple al abridor Mat Latos después de un out, pero no pudo evitar otro triple de Ozuna que remolcó la igualada y esfumó la oprortunidad de salvamento para el cubano.

Miami – Baja de la 9na:
Mat Latos lanzando por Cincinnati
J Pierre falló con elevado al jardín izquierdo.
A Hechavarria bateó un triple a lo profundo del jardín central.
Aroldis Chapman lanza por Mat Latos.
P Polanco se ponchó tirándole.
M Ozuna bateó un triple a lo profundo del jardín central, A Hechavarria anotó.
J Ruggiano se ponchó tirándole.

Brandon Phillips, el líder de remolcadas de la Liga Nacional, pegó cuadrangular en el sexto inning y produjo la carrera del triunfo con un elevado de sacrificio en el 10mo.

El abridor cubano José Fernández se fue sin decisión al lanzar por Miami durante siete entradas. Ponchó a cinco, dio a tres bases por bolas, dos carreras y cinco imparables.



0 comentarios:

Pelotero cubano Yunel Escobar castiga a su ex equipo ( Vídeo)




Yunel Escobar dio un importante jonrón mientras que Luke Scott recibió pasaporte con casa llena y dos outs en la baja de la 10ma entrada para dar a los Rays de Tampa Bay una victoria el jueves de 5-4 sobre los Azulejos de Toronto.

Scott cayó en desventaja de 0-2 en la cuenta antes de recibir cuatro bolas seguidas de Brad Lincoln. Los Rays llenaron la casa con un doblete de Evan Longoria ante Aaron Loup (1-3) y otros dos pasaportes.

El partido llegó al final del séptimo capítulo con ventaja para los azulejos de 4-3, pero el cubano Escobar pegó su tercer cuadrangular de la temporada para empatar el partido.




El partido incluyó un inusual duelo entre actuales ganadores del premio Cy Young, pero David Price ni R.A. Dickey estuvieron implicados en la decisión. Fue apenas la tercera vez desde que el Cy Young se entrega en ambas ligas que los ganadores reinantes se enfrentan en la siguiente temporada.

Kyle Farnsworth (2-0) lanzó un inning para adjudicarse la victoria.

Tampa Bay – Baja de la 2da: Y Escobar falló con rodado a tercera.
Tampa Bay – Baja de la 5ta: Y Escobar falló con rodado al campocorto.
Tampa Bay – Baja de la 7ma: Y Escobar bateó un jonrón al jardín central (427 pies).
Tampa Bay – Baja de la 9na: Y Escobar falló con elevado al jardín central.

Yoénis Céspedes

Jason Kipnis, Nick Swisher y Mark Reynolds batearon jonrones indiscutibles, Scott Kazmir abanicó a 10 en seis entradas y los Indios de Cleveland derrotaron el jueves por 9-2 a los Atléticos de Oakland para barrer su serie de cuatro partidos.

Por los Atléticos, el cubano Yoenis Céspedes de 3-0.

Oakland – Alta de la 1era: Y Cespedes se ponchó tirándole.
Oakland – Alta de la 3era: Y Cespedes se ponchó tirándole.
Oakland – Alta de la 6ta: Y Cespedes se ponchó tirándole.



0 comentarios:

Jose Ariel Contreras es llamado por los piratas


Los Piratas de Pittsburgh colocaron al segunda base Neil Walker en la lista de lesionados a 15 días antes del partido del viernes por la noche contra los Nacionales de Washington, debido a una lesión en la mano derecha.

Pittsburgh también seleccionó el contrato del veterano lanzador cubano José Contreras y mandó llamar al jugador de cuadro Jordy Mercer, del equipo de Indianápolis de liga Triple A y envió a ese equipo al relevista derecho Jared Hughes.


Contreras, de 41 años, firmó un contrato de ligas menores en calidad de agente libre el 23 de febrero y ha hecho seis presentaciones de relevo en el sistema de alimentación de los Piratas, donde permitió tres carreras limpias en siete episodios para efectividad de 3.86.


Contreras lanzó en 17 juegos para Filis de Filadelfia la temporada pasada antes de someterse a una operación de reconstrucción del codo el 20 de junio.




0 comentarios:

Peloteros cubano: Viciedo decide con un home run el triunfo de su equipo


Adam Dunn y el cubano Dayán Viciedo conectaron el martes sendos cuadrangulares para apuntalar otro fuerte arranque de Jake Peavy e impulsar a los Medias Blancas de Chicago a una victoria por 4-2 sobre los Mellizos de Minnesota.

Peavy (5-1) admitió dos carreras y cinco imparables, además de ponchar a seis, en siete entradas, mientras que Tyler Flowers y el cubano Alexei Ramírez remolcaron sendas carreras con sencillos en la octava para los Medias Blancas. Addison Reed se anotó su 12mo rescate.

Kevin Correia (4-3) permitió cuatro carreras y nueve imparables en siete entradas, mientras Joe Mauer extendió su racha a 13 partidos con hits para los Mellizos. Justin Morneau añadió un sencillo y un doble para incrementar su racha a 10 partidos con imparables.

Por los Medias Blancas, el dominicano Alejandro de Aza de 4-1. Los cubanos Viciedo de 3-1, con una carrera anotada y una remolcada; y Alexei Ramírez de 4-2, con una remolcada. El puertorriqueño Alex Ríos de 3-1.

Por los Mellizos, el dominicano Pedro Florimón de 3-0. El venezolano Oswaldo Arcia de 3-1, con una remolcada.


0 comentarios:

El Leslie Anderson está en llamas.


Anderson conectó un jonrón de dos carreras contra los Medias Rojas en Fort Myers el sábado, y él siguió ese rendimiento con dos hits en la victoria del domingo por 10-7 sobre los Mellizos en Fort Myers. Entrando acción del lunes, Anderson lideró la Liga de la Toronja con cinco carreras impulsadas.

Obra de Anderson no ha pasado desapercibido para el manager Joe Maddon.

"Está manejando el bate", dijo Maddon. "Good turnos al bate. Tuvo un muy buen año el año pasado, pero más allá de eso, me gusta lo que está haciendo en la defensa."

Tampa Bay firmaron Anderson en 2010 después de que desertó de Cuba. El primera base / jardinero tuvo una temporada productiva 2012 al jugar en Triple-A Durham, donde bateó para .309 con 14 jonrones y 56 carreras impulsadas. A pesar de las luchas bien documentados de primera base Carlos Peña temporada pasada, Anderson no ganó una promoción a las Grandes Ligas.

"Al verlo en la previa al partido, que parece que tiene una mejor idea de [la primera base]", dijo Maddon. "Se ve muy bien. Es un jugador diferente a lo que vi la última vez que lo vi."

Maddon señaló que el potencial de los Rays vieron en Anderson, finalmente podría estar llegando a buen puerto.

"Creo que está [uniendo] francamente", dijo Maddon. "Hablando con él, parece más fuerte que yo. Él es definitivamente más seguro. Él es más cómodo aquí. Creo que mucho de esas cosas, cuando llegó había una gran cantidad de molestias para él, culturalmente. Ahora mismo, parece que tiene un mango muy bien las cosas. inequívoca que se ve bien ".


0 comentarios:

Pelotero cubano Leonis Martín sigue impresionando con su talento


Rangers jardinero prospecto Leonys Martin regresó a Triple-A Round Rock después de terminar su segundo día de entrenamientos con el entrenador de primera base Gary Pettis el miércoles.

Impresionó manager de los Rangers Ron Washington con su talento y su capacidad para trabajar.

"Yo no sabía a dónde iba a ser, pero me di cuenta de que él es un talento", dijo Washington. "Es crudo, que tiene que jugar béisbol y aprender mucho, pero tiene buena aptitud. El chico trabaja, y lo intenta. Él balancea el bate, que puede funcionar. El talento está ahí, es como cualquier chico joven. "

Porque Martin firmó el 4 de mayo - durante la temporada - el personal Major League nunca tuvo la oportunidad de trabajar con él. Fue enviado directamente a los entrenamientos de primavera extendida. Él fue puesto en el roster de 40 jugadores, por lo que un llamiento de septiembre, durante la expansión roster sigue siendo una posibilidad para Martin.

"Él está aprendiendo", dijo Washington. "Lo trajimos aquí con un propósito, para ayudar a acelerar las cosas pequeñas en el juego que le ayudarán a llegar más rápido.


0 comentarios:

Pelotero cubano Yoennis Céspedes la estrella de los Atléticos de Okland sigue con el bate hechando humo


El cubano Yoenis Céspedes y Brandon Moss batearon cuadrangulares seguidos en la tercera entrada, A. J. Griffin igualó su mejor cifra de la temporada con ocho ponches, y los Atléticos de Oakland derrotaron el lunes por 5-1 a los Rangers de Texas.

Fue la primera visita de Texas a Oakland desde que los Rangers fueron barridos en los últimos tres juegos de la campaña regular de 2012, cediendo el título de la División Oeste de la Liga Americana a los sorprendentes A's.

Griffin (4-3) no dio base por bolas por primera vez en esta temporada y obtuvo su segunda victoria en seis salidas desde que el pitcher derecho ganó dos enfrentamientos consecutivos al inicio del año. Permitió una carrera y seis imparables en siete entradas.

Justin Grimm (2-3) recibió cinco anotaciones y siete hits en cinco capítulos; dios dos pasaportes y registró tres ponches.

Mitch Moreland pudo la bola del otro lado de la cerca para dar a los Rangers la ventaja en el segundo episodio, luego Eric Sogard y John Jaso conectaron sencillos productores de una carrera seguidos por los A's en la parte baja de la entrada.

Por los Rangers, el venezolano Elvis Andrus de 4-1. Los dominicanos Adrián Beltré de 4-1; y Nelson Cruz de 3-1. El puertorriqueño Geovany Soto de 3-1. El cubano Leonys Martín de 2-0.

Por los Atléticos, el cubano Yoenis Céspedes de 2-1 con una carrera anotada y una producida.


0 comentarios:

Pelotero cubano Adeinis Hecheverria vuelve a jugar regular con los Marlins después de leves lesiones


Al pasar un tiempo en la lista de lesionados con un moretón en el codo derecho, el torpedero cubano Adeiny Hechavarría recordó que necesita volver a los fundamentos.

En el plato, el joven de 24 años de edad ha simplificado su swing y se ha enfocado en darle a la bola por el medio del terreno. Hechavarría demostró eso mismo el domingo, cuando dio jonrón con bases llenas y un triple empujador de tres carreras más en una victoria de los Marlins sobre los Filis.

Además de su ofensiva, Hechavarría ahora trabaja en los fundamentos de sus tiros desde el campo corto. Después de lesionarse el codo, se le recuerda antes de cada partido de que tiene que hacer disparos precisos.

Antes de la lesión, el coach del cuadro de Miami, Perry Hill, observó una falla en la mecánica del cubano, algo que pudo haberle aumentado el estrés con el que carga dicho codo.

Desde que volvió a la acción Hechavarría ha empezado a refinar su forma de tirar.

"Uno vuelve al primer paso, los fundamentos y la manera correcta de hacer las cosas", dijo Hill.

Considerado uno de los mejores instructores del cuadro interior en el negocio, Hill notó que cada faceta del juego de un pelotero puede pasar por baches.

"Hay diferentes clases de baches", dijo Hill. "No sólo se tratan del bateo. Pueden ser en tiros, en fildeo y en corrido de bases. Para 'Hech', hay que hacerle énfasis en los fundamentos.

"Tenía un movimiento raro en el brazo", continuó el coach. "Estamos tratando de que su mecánica sea un poco más consistente para evitar eso y para que no vuelva a sentir los dolores. Basándome en lo que yo vi, había que hacer un ajuste. Creo que a largo plazo él estará bien."

En lo que va del 2013, su primera temporada con los Marlins, Hechavarria  batea .197 con un doble, tres triples, dos jonrones y 10 empujadas en 19 partidos y 66 turnos.




0 comentarios:

Chapman tranquilo al recuperarse de su mal juego


Aun después de que Aroldis Chapman hiciera 32 pitcheos y permitiera tres carreras ante los Cachorros el viernes, el manager de los Rojos, Dusty Baker, volvió a poner al cubano en una situación de salvamento el sábado.

"Siempre he creído que tienes que volver a ponerlos lo más pronto posible, para que eso no siga en sus mentes", dijo Baker. "Lo único que no quería era que hiciera demasiados lanzamientos."

Luego de conceder el viernes cuatro hits y dos bases por bolas, con las tres carreras, Chapman fue sacado del juego y J.J. Hoover logró el salvamento.

El sábado, Chapman hizo 19 pitcheos para sacar el cero y salvar la victoria de Cincinnati. No permitió hits y dio una base por bolas.

"Lo tomé suave. Lo que pasó, pasó", dijo Chapman. "Tomé la oportunidad que me dio (Baker) el sábado para salvar el juego. Hice lo que tenía que hacer."

Chapman, quien lleva efectividad de 2.40 en 16 presentaciones con seis bases por bolas y 22 ponches, no estaba preocupado luego de su mala salida del viernes.

"No fue nada lo que pasó el otro día", dijo Chapman. "Tengo la mente positiva. Ya ha pasado anteriormente."


0 comentarios:

Kendry ha llegado a Seattle a poner el ejemplo


Cuando los Marineros adquirieron al cubano Kendrys Morales desde los Angelinos en diciembre a cambio del zurdo Jason Vargas, sabían la clase de bateador de poder con experiencia que estaban obteniendo y que podría ser un bate de impacto en el lineup si se mantenía sano.

En lo que va de esta primavera, Seattle ha adquirido todo eso y más. No sólo el cañonero de 29 años de edad está encendido con el madero - batea para .368, con dos de sus cuatro jonrones conectados en los últimos dos encuentros - pero también está poniendo el ejemplo con una ética de trabajo que está contagiando a sus compañeros, de acuerdo con el manager Eric Wedge.

Wedge describe el régimen de práctica de bateo de Morales como "muy profesional" y destaca que cada swing tiene un propósito. Morales y los recién llegados Raúl Ibáñez, Michael Morse y Jason Bay se han hecho notar desde el inicio de los entrenamientos, y los resultados han sido impresionantes para una escuadra que lidera a todos los equipos de Grandes Ligas en cuadrangulares y porcentaje de slugging esta primavera.

"Lo he dicho tantas veces, no puedes evitar beneficiarte de ver a estos veteranos tomar práctica de bateo y la forma en que se manejan día con día", manifestó Wedge. "Esto es algo que no tuvimos el año pasado pero que este año sí lo tenemos. Estos veteranos ayudarán a nuestros peloteros jóvenes a entender lo que se necesita para ser un ligamayorista de éxito".

Morales dijo tener una mejor zancada en el plato esta primavera, su primera con su tobillo izquierdo completamente aliviado de aquella terrible lesión que sufrió mientras festejaba con un salto en home un jonrón que dejó tendidos a los Marineros el 29 de mayo del 2010.

"Estoy trabajando duro en la jaula de bateo, y las cosas están comenzando a darse", dijo Morales el lunes. "Estoy apegado a mi rutina día con día en la jaula de bateo, trabajando duro, y eso me está rindiendo frutos.

"Mi preparación comenzó mucho antes del arranque de la pretemporada. Ahora me estoy enfocando en estar listo. Pero mi preparación comenzó mucho antes de los entrenamientos primaverales. Obviamente mi tobillo me ha permitido llegar mucho mejor preparado. He podido trabajar en el gimnasio y prepararme para estar listo desde el principio".

En cuanto a su régimen durante la práctica de bateo, Morales dijo que eso es algo que ha desarrollado tras haber observado a jugadores experimentados en el pasado.

"He jugado junto a muchos veteranos, tanto en Cuba como aquí (en Estados Unidos)", destacó el oriundo de Fomento, Cuba. "Y lo que he hecho es básicamente aprender de ellos. Entonces ahora mi rutina durante la práctica de bateo es mantenerme por el centro, ver la bola y conectarla con autoridad".

Morales tuvo promedio de .306 con 34 cuadrangulares y 108 carreras producidas para los Angelinos en 2009 y rápidamente se convertía en uno de los bateadores más temibles del béisbol cuando sufrió la desafortunada lesión a dos meses de arrancar la campaña del 2010. Si el cubano es capaz de registrar números parecidos ahora que está sano otra vez, la parte gruesa del orden al bate de los Marineros dará mucho de qué hablar.

A lo largo de la carrera de Morales con los Angelinos, la gran mayoría de sus salidas se dieron como cuarto, quinto o sexto bate en el lineup. Wedge lo ha colocado ya sea como tercer o cuarto tolete en los juegos en los que el cubano ha disputado esta primavera, y claramente se siente bien cómodo en ese rol.

"Mi experiencia en las Grandes Ligas me ha ayudado a tomar confianza y me ha hecho continuar ahí en la parte gruesa del lineup", indicó Morales. "Y ésa es una responsabilidad que tomo bien en serio".


0 comentarios:

Viciedo irá a Triple-A para trabajo de rehabilitación


El guardabosque cubano de los Medias Blancas, Dayán Viciedo, está listo para comenzar su labor de rehabilitación en Triple-A Charlotte.



Viciedo, quien se encuentra en la lista de lesionados con un desgarre en un oblicuo, bateaba .229 en 13 encuentros antes de sufrir la lesión.

"Jugará cuatro o cinco partidos allí para ver cómo se siente y para estar seguros de que esté bien todo", dijo el manager de los Medias Blanacs, Robin Ventura. "Tendrá que jugar en los jardines. Contemplamos colocarlo como bateador designado, pero jugará en el bosque izquierdo".

Con los Medias Blancas jugando bajo los .500, el equipo estaría tentado a contar con Viciedo lo más pronto posible. Pero el club se asegurará de no activar al cubano antes de tiempo para evitar que se vuelva a lastimar.


0 comentarios:

Prospecto cubano impresiona en su debut en Grandes Ligas :



Con sus padres en las gradas del Citi Field en Nueva York, José Fernández tuvo la motivación ideal para hacer de su estreno en Grandes Ligas una de las tardes más memorables de su joven vida.
El prospecto cubano lanzó de forma impecable durante cinco entradas en donde ponchó a ocho bateadores y permitió una sola carrera, pero el relevo de los Marlins de Miami estropeó su impresionante debut cuando se vino abajo en el noveno episodio y los Mets se llevaron la victoria 4-3.
Fernández cumplió todas las expectativas puestas en él y se mostró dominante desde el episodio inicial en su primera apertura con los Marlins.
Retiró a los primeros diez peloteros que enfrentó antes de que Daniel Murphy le conectara un sencillo al jardín central en el cuarto capítulo.
Una entrada después, el torpedero panameño Ruben Tejada le conectó imparable a la misma pradera con un out y el receptor Anthony Recker se anotó un doblete por el jardín izquierdo para que la novena de Nueva York fabricara la única carrera ante los envíos del serpentinero antillano, que se retiró del partido con ventaja de 3-1 en la pizarra para su equipo.
Pero Steve Cisheck no estuvo fino en el noveno inning y la posible primera victoria del cubano se esfumó cuando el cerrador de los peces toleró dos carreras y los Mets dejaran al campo a sus rivales, que con 1-5 regresan este lunes a Miami a enfrentar a los Bravos de Atlanta.
Fernández nunca había lanzado en un circuito superior a la Clase A y sus ocho ponches ante la tanda de los Mets constituyen un récord dentro de los Marlins para un pitcher que debuta en las Mayores.
Tiró 80 lanzamientos, 53 fueron strikes, otorgó una base por bolas y mezcló muy bien su velocidad con un buena curva y un eficiente cambio de velocidad.
Su recta se mantuvo estable por encima de las 90 millas por hora y llegó a alcanzar las 97.
Con su actuación frente a los Mets, Fernández se convirtió también en el lanzador más joven de los peces en debutar en la Gran Carpa con 20 años y 250 días y el tercero en la historia de la organización detrás de Miguel Cabrera (20 años, 63 días) y Giancarlo Stanton (20, 212).
En este partido Fernández y el torpedero Adeiny Hechavarría también hicieron historia en la franquicia sudfloridana, pues fue la primera vez que dos jugadores nacidos en Cuba estuvieron en la alineación regular.
Seleccionado en el 14to turno de la primera ronda del draft de 2011, se suponía que Fernández comenzaría la campaña en la sucursal de Doble A de Jacksonville donde los peces esperaban seguir puliendo a su preciada joya.
Pero las lesiones de los abridores Henderson Alvarez y Nathan Eovaldi posibilitaron que se subiera este domingo a la lomita del Citi Field.
El pasado año Fernández tuvo foja Fernández fue 14-1 con una efectividad de 1.75 en las Ligas Menores. Ponchó a 158 bateadores en 134 inings.



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/04/08/1448881/prospecto-cubano-impresiona-en.html#storylink=cpy

0 comentarios:

Lista de cubanos en grandes ligas en el año 2013


Debe servir como una especie de advertencia a las docenas de jugadores jóvenes que salen de Cuba anualmente con las exageradas aspiraciones de alcanzar una ganancia financiera similar a la de Céspedes o a la de Chapman.

También debe ser una llamada de atención para todos los potenciales clientes del diamante en La Habana y en otros puntos más alejados, que siguen fantaseando con las codiciadas posibilidades de forjar un legado duradero al béisbol, dirigiendo sus caminos, de alguna manera, hacia las grandes ligas de América del Norte.

La lista de los actuales refugiados de la Liga Cubana presentes en la apertura de la temporada de grandes ligas de este 2013 no es muy extensa. En definitiva, una vez más es evidente que algunos de los más talentosos peloteros “escapados” recientemente de la Isla todavía están encontrando el camino hacia los más altos niveles del béisbol profesional, rodeados de muchas dificultades inevitables e incluso insuperables.

Buenos prospectos jóvenes como Yasiel Puig (Los Dodgers de los Ángeles), Jorge Soler (Chicago Cubs), y Ronnier Mustilier (Yankees de Nueva York) disfrutaron de campamentos de entrenamiento de primavera  productivos, sin embargo, ninguno pudo romper las listas de sus respectivos clubes padres.

Con los Yankees, Mustilier bateó un respetable .314 en 21 juegos en la Florida. Incluso, a principios del mes pasado (durante el CMB), un scout de Nueva York me dijo en Fukuoka, Japón, que el ex jugador de cuadro de Santiago de Cuba era un probable reemplazo por el lesionado Curtis Granderson durante la Inauguración.

Puig tuvo el bate más caliente de todo el entrenamiento de primavera (un average de .512, con tres vuela cercas) antes de ser enviado al AA Chattanooga a finales del mes pasado. Soler, de 21 años, bateó apenas .222 durante su experiencia inicial con los Cachorros, pero fue probado durante 17 juegos, con 36 turnos al bate. Los tres se mostraron bien, pero al final del día todos fueron enviados para otra ronda de preparación en las ligas menores.

Otro grupo de jugadores cubanos, veteranos en ligas menores, una vez más, no pudieron pasar de grado a pesar de tener una gran dosis de tiempo de juego en el entrenamiento de primavera. Leslie Anderson (ahora 31 años) golpeó la pelota a un ritmo de 396 en más de 22 juegos, pero fue derrotado por James Loney y Shelley Duncan que obtuvieron los dos primeros puestos en primera base con Tampa Bay.

El veterano de 17 temporadas, José Contreras, firmó un contrato de ligas menores con los Piratas de Pittsburgh a finales de febrero, con la esperanza de lograr una última chance en el MLB. Pero al final, Contreras no lanzó en el campo de los Piratas de Bradenton.

Juan Carlos Linares, antiguo jardinero  de Provincia Habana de 29 años, bateó por segunda ocasión por encima de los .300 en tres ensayos de primavera con Boston, pero también fue llevado de regreso a Pawtucket y a la Liga Internacional por tercer verano consecutivo. Francisley Bueno (32 años) lanzó 10 veces con los Reales durante la primavera antes de ser reasignado nuevamente al campamento de ligas menores.

Y los últimos aprendices de liga de otros antiguos prospectos cubanos como José Julio Ruiz, Yadel Martí y Bárbaro Cañizares han terminado recientemente en un limbo total o con alojamientos semi-permanentes en la temporada de verano de la Liga Mexicana AAA.

La listas del día Inaugural de la MLB para 2013 contiene exactamente 13 peloteros nacidos en Cuba, en realidad once de ellos son refugiados de la Liga Cubana y por tanto clasificados legítimamente como peloteros entrenados en la Isla.

Se espera que otra vez Céspedes y Chapman disfruten temporadas de grandes titulares con Oakland y Cincinnati, mientras es probable que los jugadores de la Liga Americana Alexei Ramírez, Dayán Viciedo, Kendry Morales (ahora con Seattle), Yunel Escobar y el relativamente recién llegado Adieny Hechavarría (que se traslada desde Toronto hacia Miami) sean titulares, al menos al inicio de la temporada.

Después de un par de pruebas con los Rangers de Texas, Leonys Martin, parece que finalmente se clavó en el puesto de jardinero central de Texas (junto con el contrato de bonanza top-dólar adjunto a dicha asignación); y parece que el muy promocionado José Iglesias conseguirá finalmente su oportunidad (después de un breve adiestramiento en Pawtucket) como el shortstop titular de Boston.

Pero a pesar de esta renovación moderada de presencia cubana en grandes ligas, la lista de todos los tiempos de jugadores cubanos en ligas mayores obviamente permanecerá congelada en 169, por lo menos hasta mitad de la actual temporada.

Cubanos en las nominas de equipos de Grandes Ligas en Abril 2013

(13 jugadores cubanos: # = no jugó en la liga cubana.)
Lanzadores en negrita

Yoennis Céspedes, OF (Oakland Athletics) $8,500,000 (MLB Debut: 28 de marzo, 2012)
Alexei Ramírez, SS (Chicago White Sox) $7,000,000 (MLB Debut: 31 de marz, 2008)
Kendry Morales, DH (Seattle Mariners) $5,250,000 (MLB Debut: 23 de mayo, 2006)
Yunel Escobar, SS (Tampa Bay Rays) $5,000,000 (MLB Debut: 2 de junio, 2007)
Aroldis Chapman, LHP (Cincinnati Reds) $4,835,772 (MLB Debut: 31 de agosto, 2010)
Leonys Martin, OF (Texas Rangers) $3,250,000 (MLB Debut: 2 de septiembre, 2011)
Dayan Viciedo, OF (Chicago White Sox) $2,800,000 (MLB Debut: 20 de junio, 2010)
José Iglesias, SS (Boston Red Sox) $2,062,500 (MLB Debut: 8 mayo, 2011)
Adieny Hechavarria, INF (Miami Marlins) $1,750,000 (MLB Debut: 4 agosto, 2012)
#Yonder Alonso, INF (San Diego Padres) $1,120,000 (MLB Debut: 1 de septiembre, 2010)
Yunieski Betancourt, SS (Milwaukee Brewers) $900,000 (MLB Debut: 8 de julio, 2005)
#Branyan Peña, C (Detroit Tigers) $875,000 (MLB Debut: 23 de mayo, 2005)
Raúl Valdés, LHP (Philadelphia Phillies) $505,000 (MLB Debut: 11 de abril, 2010)

Es cierto que los ex jugadores de la Liga Cubana aventajan por el momento a los jugadores importados de la Liga Japonesa por el margen más estrecho. Las dos ligas se jactan de aportar cada una 11 pupilos en el gran momento del día Inaugural, pero la presencia de dos cubanos adicionales (Branyan Peña y Alonso Yonder), ambos nacidos en la Isla, pero criados y entrenados en Miami,  inclinan la balanza levemente a favor de Cuba.

Un total de doce clubes de MLB emplean actualmente cubanos nativos (los Medias Blancas de Chicago tienen un par), mientras que los jugadores de la Liga Japonesa están repartidos entre nueve equipos diferentes. Sin embargo, la diferencia más notable es que la lista cubana contiene sólo un par de lanzadores (Chapman y Raúl Valdés), mientras que ocho de las once importaciones japonesas son serpentineros. (Este último hecho es otra prueba de que Japón posee una liga de pitchers, mientras Cuba sigue siendo un paraíso de bateadores.)





0 comentarios:

Arrestan a cubano mejor pagado en Grandes Ligas


El pelotero cubano con el contrato más jugoso de Grandes Ligas, el cienfueguero Yasiel Puig, fue arrestado en Chattanooga, Tennessee, por conducir a alta velocidad y sin documentos de seguro en su automóvil.

Puig, de 22 años y principal prospecto de los Dodgers de Los Angeles, fue detenido por la policía de Chatanooga en la madrugada de este domingo y acusado bajo cargos de conducir temerariamente, conducir a exceso de velocidad y transitar sin pruebas de póliza de seguro, según los registros de la cárcel del condado de Hamilton.

No se aportaron más detalles del arresto en el documento policial.

Las autoridades de Chattanooga confirmaron que Puig fue puesto en libertad horas después bajo caución juratoria y deberá comparecer en un tribunal de circuito el próximo 14 de mayo, a la 1:30 p.m.

La velocidad al volante parece ser una pifia recurrente entre los jóvenes peloteros cubanos de Grandes Ligas. En mayo del pasado año, el estelar lanzador de los Rojos de Cincinnati, Aroldis Chapman, fue arrestado conduciendo a 93 millas por hora y con la licencia suspendida por una carretera interestatal de Kentucky.

La franquicia de los Dodgers no tardó en emitir un comunicado sobre la conducta de su joven jardinero.

"Somos conscientes de la situación y nos lo tomamos muy en serio", dijo Ned Coletti, gerente general de la organización en un comunicado. "Nos haremos cargo de medidas disciplinarias de manera interna".

Puig inició la temporada regular con los Lookouts, equipo de Doble A en Chattanooga, y aparece actualmente en la lista de siete días deshabilitados por un esguince en el pulgar izquierdo.

En el momento de su lesión bateaba para promedio de 333 con tres cuadrangulares.

Contrato de $42 millones

Considerado una de las mayores promesas del béisbol cubano de la última década, Puig escapó de la isla a mediados del pasado año y se radicó en México, desde donde tramitó un permiso del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para poder firmar como agente libre en una franquicia de Grandes Ligas.

El pasado junio los Dodgers lo firmaron por $42 millones de dólares por siete años, lo que lo convirtió en el pelotero cubano con el contrato mejor retribuido en Grandes Ligas. El cienfueguero superó los $36 millones que recibió Yoenis Céspedes para sumarse a los Atléticos de Oakland por cuatro temporadas.

Su desempeño en el entrenamiento de primavera con los Dodgers no dejó dudas de su excepcional talento, al punto de que muchos consideraban que haría la nómina del equipo al comenzar la temporada regular.

Puig quemó la liga en los juegos preparatorios de marzo, con promedio de 517, tres jonrones y 11 carreras impulsadas, pero los directivos de los Dodgers consideraron que no debían apurarlo y debía madurar en ligas menores.

"Escuché a alguien decir una vez, que debe alimentarse a los bebés alimentos para bebés; no les des un bistec cuando tienen seis meses de edad", dijo el mánager de los Dodgers Don Mattingly de Puig al comenzar la temporada 2013. "Déjenlo [a Puig] aprender las lecciones que deben aprenderse".

A principios de temporada Puig fue retirado de un partido "debido a un error mental", cuyas circunstancias no se explicaron.


0 comentarios:

El cubano Yulieski Gourriel quiere jugar en otras ligas


El estelar toletero Yulieski Gourriel confesó que le gustaría jugar en otro béisbol y reconoció que le faltó motivación esta temporada, en la que tuvo una actuación que despertó muchas dudas en Cuba.

"Admito que me he confiado un poco, me ha faltado motivación, he buscado el modo de hacer el trabajo e integrar el (equipo de) Cuba, que es lo que más me ha motivado, pero me gustaría probarme en otro béisbol", reveló Gourriel, en una entrevista publicada el viernes en el sitio oficial cubano Cubadebate.

Gourriel, antesalista de la selección cubana, recibió muchas críticas en la isla después de su actuación en el Tercer Clásico Mundial en el que bateó para .280 con un cuadrangular y cuatro carreras impulsadas en seis cotejos. Cuba fue eliminada en la segunda ronda.

"En el Clásico no tuve un buen inicio... En el último partido todos saben qué ocurrió, un excelente juego a la ofensiva y varias cosas que salieron mal" explicó Gourriel. Y lamentó las críticas de los aficionados porque "desde el inicio he sido muy cuestionado; todos notan cuando tengo una mala actuación, si tengo una buena, para ellos es normal".

Los peloteros cubanos regresaron del Clásico con perfil bajo, no salieron ni en la televisión cubana ni se publicaron entrevistas en la prensa escrita, y esta es la primera en la que Gourriel se expresa sobre ese torneo.

Gourriel --hijo de Lourdes Gourriel, un ex jardinero del equipo de Cuba campeón olímpico en 1992-- es uno de los peloteros más polémicos de la isla donde el béisbol es el deporte rey: algunos lo odian mientras otros lo adulan.

"He sentido ofensas hasta en el (equipo) de Sanctí Spíritus. Nadie sabe lo duro que es, eso me decepciona un poco, no es justo... he rechazado muchas ofertas, he sido revolucionario a toda costa. La gente no lo valora y eso a uno le duele" expresó Gourriel.

Además, muchos comentan el anunció de que la próxima temporada se mudaría a la capital junto con su padre, aunque señaló que todavía no decidió si seguiría con el equipo de su ciudad natal, Sanctí Spíritus, o si integraría el de la capital, Industriales.

"Está bien claro que si yo juego en La Habana será por un problema de salud de mi padre, por él hago lo que tenga que hacer, si tengo que jugar en Industriales lo haré, como si tengo que dejar de jugar béisbol. El está por encima de todo", manifestó Gourriel.

El equipo de Sanctí Spíritus, en el que Gourriel juega junto con su hermano mayor, Yunieski, y el menor, Lourdes Junior, es puntero en el campeonato cubano de béisbol, igualado con Cienfuegos. Gourriel ostenta promedio de .333, con siete cuadrangulares y es el segundo remolcador de carreras con 46, cinco menos que Frederich Cepeda.

Gourriel, de 28 años, integra la selección desde 2003, fue campeón olímpico en el 2004 y medallista de plata en el 2008, y saltó a la fama en el primer Clásico Mundial en el 2006.


0 comentarios:

Cubanos en Grandes Ligas: La semana de José Iglesias


A solo una semana del inicio de la pelota de Grandes Ligas 2013, varios  jugadores cubanos han arrancado muy bien la temporada.

Como se conoce, fueron un total de 27 los cubanos –nacidos o no en la isla- que aparecieron incluidos en el róster activo de sus respectivas novenas desde que se dio la voz de play ball,  algunos con roles protagónicos a sabiendas de su indiscutida calidad.

Más que alentadora es la labor que viene rindiendo con los Medias Rojas de Boston el torpedero habanero José “Candelita” Iglesias, de 23 años, poseedor de unas enviables manos a la hora de fildear, pero con el antecedente de un pobre desempeño ofensivo de solo 118 en el 2012, guarismo obligado a superar en la presente campaña si aspira a continuar como titular en la tropa que dirige John Farrell.

Hasta los juegos del domingo, “Candelita” marchaba con astronómico promedio de 529 en cinco encuentros, con nueve hits -dos dobles- en 17 turnos al bate y sin pifias al campo en un total de 22 lances. Sin dudas, un estimulante comienzo para él en una temporada que será definitoria en sus aspiraciones por mantenerse o no en el mejor béisbol del mundo.

Aroldis, imbateable

El supersónico Aroldis Chapman ha sido llamado para cerrar en cinco de los seis juegos efectuados por los Rojos de Cincinnati con resultados satisfactorios.

Un total de nueve ponches en cinco entradas destacan en su hermético trabajo, con solo par de hits tolerados, igual cantidad de bases por bolas, ninguna carrera a su cuenta y le batean para anémico 125, lo que le ha posibilitado archivar ya un triunfo y salvar dos encuentros.

Antes de arrancar la campaña, mucho se habló acerca del posible cambio de Chapman a las funciones como abridor, pero los directivos de los Rojos optaron finalmente por mantenerlo como taponero, decisión esta que al parecer fue la más correcta, pues el holguinero se muestra muy efectivo y seguro cada vez que sube a la lomita.

Todo lo contrario ha sucedido al también zurdo Raúl Valdés, quien en par de apariciones con los Filis de Filadelfia refleja un promedio de limpias de 14.73 PCL, tras haber recibido seis anotaciones en 3.2 innings.

Kendry Morales ya anda por los 280 de promedio con su nuevo equipo de los Marineros de Seattle, alternando como inicialista y designado.

El nacido en Fomento, provincia de Sancti Spíritus, transita por su séptima contienda en las Mayores y en las seis anteriores promedia para 281, con un total de 79 cuadrangulares. Se desprende que será solo cuestión de tiempo su arribo a la marca de 100, a sabiendas de que con las Marineros verá mucha más acción.

En este 2013, el ambidextro toletero ha ligado siete hits -dos tubeyes y un jonrón- y se erige como puntal decisivo en las aspiraciones de los comandados por Eric Wedge, junto al también cubano Raúl Ibáñez, independientemente de que este haya tenido poca participación en los comienzos.

Céspedes por debajo

Uno de lo novatos que causaron sensación en la pasada temporada, el granmense Yoenis Céspedes, incursiona en su segundo año con los Atléticos de Oakland, ahora con el incentivo de tener a su lado a su inseparable madre Estela Milanés y a varios de sus familiares, asentados hace solo unas semanas en territorio estadounidense.

Céspedes no ha arrancado bien estos primeros partidos. Su average de 120 no se corresponde con sus reales posibilidades, pero estoy convencido que poco a poco encontrará su forma, como sucedió en el 2012. Aún así ya tiene par de cuadrangulares y bien pudiera superar los 23 que despachó en su debut.

Los Medias Blancas de Chicago tienen al torpedero pinareño Alexei Ramírez y al jardinero villaclareño Dayán Viciedo como figuras regulares en sus respectivas posiciones y cumplen cabalmente sus encomiendas.

Alexei, prácticamente inamovible en el campo corto desde hace ya seis años, anda por los 333 de promedio ofensivo, con dos biangulares y un vuelacercas. Es un hombre más que probado en este béisbol y en el que confía plenamente el alto mando de este conjunto, porque todo lo hace de maravillas como un estelar que es.

El remediano Dayán Viciedo, ubicado preferentemente como séptimo en el line up y patrullero izquierdo, no ha empezado a toda capacidad. Solo tres hits -dos de ellos cuadrangulares- en 19 comparecencias al rectángulo de bateo, arrojan un bajo 158 de promedio en cinco encuentros.

El santiaguero Adeyni

Pero estos números -como los de Céspedes- seguramente podrían cambiar en los próximos días. Recordemos que Viciedo sacó para la calle un total de 25 pelotas la pasada temporada, impulsó 78 carreras, además de sumar 18 dobles y un triple.

El campo corto de los Marlins de Miami es defendido por el santiaguero Adeiny Hechavarría, un pelotero que mucho me impresionó desde la primera vez que lo vi jugar en Cuba.

Adeyni, quien cumplirá los 24 años el próximo día 15, llegó a la novena de la Ciudad del Sol procedente de los Azulejos de Toronto y se coló como titular en tan difícil área del campo, oportunidad que tratará de aprovechar al máximo en su afán de consolidarse en en esta pelota.

Hasta los partidos del domingo Adeyni compilaba para 300, con seis hits en 20 turnos y no ha cometido errores. Y en su aparición en Grandes Ligas en el 2012 solo falló a la defensa par de veces como torpedero y una como antesalista con los Azulejos en un total de 43 juegos, lo que reafirma sus dotes como buen fildeador.

Hay que batear

Otro joven valor, el guardabosques Leonys Martín, de los Rangers de Texas, salió a custodiar como regular la pradera central en el primer encuentro de su equipo (Craig Gentry ligó de 4-2 en el segundo) y se fue en blanco en tres turnos.

Solo un sencillo ha producido el villaclareño en 13 veces al plato en cuatro desafíos, lo que da un promedio de 077, nada favorable para él, más si tiene a un fuerte contrincante como Gentry, quien lleva de 7-3, un doble y un triple, y presenta average de 429. Y como se sabe, aquí hay que batear y es preciso convencer.

De todas formas, la temporada recién comienza y Leonys seguramente tendrá chance aún para mejorar estos numeritos, bien distantes del jugador que realmente es.

El inicialista de los Padres de San Diego Yonder Alonso tampoco ha podido sonar el madero como puede. Solamente lo hace para 190 de promedio, lleva de 21-4 con un solitario batazo de vuelta completa, actuación muy parecida a la del paracortos de los Rayos de Tampa, Yunel Escobar, quien exhibe 143 de average, de 21-3.

En el caso del esmascarado de los Tigres de Detroit, Brayan Peña, solo se ha puesto los arreos una vez y presenta average ofensivo de 250, de 4-1, en tanto Yuniesky Betancourt, rescatado a última hora por los Cerveceros de Milwaukee anda por los 308 (de 13-4).

El día feliz de José Fernández

Muy buena faena monticular matizó el debut del jovencito de los Marlins José Fernández ante los Mets de Nueva York, actuación con la que dejó una grata impresión, para reafirmar una vez más sus cualidades como lanzador de unas perspectivas enormes. Con ecuanimidad, aplomo, inteligencia, con una bola rápida que llegó a alcanzar las 98 millas y efectivos envíos de rompimiento, Fernández mostró la estirpe de un consagrado este domingo, no obstante sus 20 años.

Pero por caprichos  y cosas del béisbol la victoria le fue esquiva no obstante haber dejado el partido con ventaja de 3×1 en cinco innings de actuación.

 Precedido de excelentes resultados en las Ligas Menores, quizás estemos en presencia de una estrella en ciernes que bien pudiera como muchos otros, poner bien en alto el nombre de Cuba y pasar a la historia como un extraordinario serpentinero.


0 comentarios:

Alexei bendecido de tener a su madre a su lado


Alexei Ramírez ha sido bendecido con una buena cuota de fortuna a lo largo de su vida.

La campaña del 2013 marca el sexto año para el cubano como miembro de los Medias Blancas de Chicago, y Ramírez se encuentra en su segundo año de una extensión de contrato por cuatro temporadas y $32.5 millones como uno de los campocortos más completos de la Liga Americana.

El torpedero de 31 años de edad vive al lado de su linda esposa, Mildred, con quien tiene tres hijos, todos sanos y felices. Pero por cinco años de su vida, Ramírez no pudo ver a su padre, Armando, ni a su madre, Edith. Si bien Alexei se comunicaba con ellos vía telefónica cuando estos residían en Cuba, no era lo mismo que tenerlos cerca para recibir su apoyo y gozar de su compañía.

Cuando ambos llegaron a Chicago a finales de junio el año pasado, la vida cambió para Ramírez. Al espigado pelotero no le gusta hablar de la manera en que sus padres llegaron a los Estados Unidos desde la isla, pero el campocorto de los Medias Blancas habló recientemente con MLB.com acerca de qué tan especial es este Día de las Madres para él tras haberse reunido con la mujer que le dio la vida.

De hecho, el Día de las Madres llega apenas tres semanas después del cumpleaños de la Sra. Edith - el 25 de abril - el cual pudieron celebrar juntos en familia. Pero ya sea se trate de un día especial o simplemente un miércoles o jueves cualquiera, hay veces en que, admite Ramírez, observa a su familia junta y las lágrimas no tardan en brotarle de sus ojos.

"Me siento extremadamente feliz", exclamó Ramírez. "El simple hecho de poder tenerla junto a mí y gozar de toda mi familia entera en su cumpleaños y en el Día de las Madres, es algo bien especial. Es un sentimiento indescriptible, más allá de sentirme sumamente feliz".

"Antes podíamos comunicarnos. Le llamaba todos los días. Pero no es lo mismo. Sentir su abrazo, poder tocarla y abrazarla, comer juntos en la misma mesa y compartirle todas las noches y días de tristeza que pase sin ella".

Cuando se le preguntó cuál era la mayor influencia que su madre ha tenido sobre él, Ramírez sonrió y dijo, "la educación".

"Una vez cuando era pequeño, vi una pelota de béisbol que me gustó mucho, y me la llevé a mi casa. Alguien la había dejado tirada ahí. Entonces me la llevé a casa, porque realmente la quería", recordó Ramírez. "(Mi madre) me preguntó de dónde la había sacado, y le dije, 'me la encontré tirada. Alguien la dejó olvidada en el terreno de juego'.

"Ella me hizo regresar y dejar la pelota en el mismo lugar donde la encontré. La honradez y los buenos modales es lo más importante que aprendí de ella".

A la madre de Alexei nunca le agradó la idea de que su hijo fuera pelotero. El muchacho siempre fue bueno en la escuela, es por eso que su madre lo visualizaba como médico de profesión.

Pero su amor por el béisbol era tan grande que su madre eventualmente lo entendió.

"Cuando me acerqué a ella y le dije, 'Mira, tengo una beca especial para ir a una academia de béisbol en Cuba y no la desaprovecharé', ella reaccionó así, 'No, no. Tus calificaciones en la escuela son demasiado buenas. Quiero que estudies. Que te prepares'", relató Ramírez. "Logramos convencerla de que el béisbol era lo mío. Y ahora ve que el trabajo duro dio resultados".

Ahora, Edith puede ver muy de cerca los frutos que su hijo está cosechando. La madre de Alexei estuvo en el terreno de juego el año pasado cuando su esposo lanzó la primera bola en el U.S. Cellular Field, casa de los Medias Blancas, y ambos viven con Ramírez y su familia tanto en Miami como en Chicago.


0 comentarios: