Viciedo y Ramírez, dos bates clave en White Sox

GLENDALE, Arizona - Hay que tomar la siguiente declaración por lo que es: un elogio efusivo de un coach de bateo a dos de sus pupilos más dinámicos.
Pero no es nada descabellada la observación de Jeff Manto en torno a los cubanos Dayán Viciedo y Alexei Ramírez y la posición de los Medias Blancas de cara a la temporada del 2013.
"Si esos dos muchachos tienen temporadas adecuadas, vamos a sorprender a mucha gente", dijo Manto.
Aunque el desempeño de ambos estuvo por encima del promedio en el 2012, Chicago quedó en el segundo lugar de la División Central de la Liga Americana, detrás de los Tigres, con 85 victorias.
Como no se le puede adjudicar el éxito de un club a dos jugadores - a menos que se trate de Justin Verlander y el venezolano Miguel Cabrera - también es injusto culpar a un par de peloteros porque un equipo no cumpla con las expectativas. Pero el enfoque en Viciedo y Ramírez se debe a que aún no se han visto sus grandes potenciales, que, de manifestarse, podrían permitirle a los Medias Blancas pasar de fuertes a élite.
Para Ramírez, de 31 años de edad, la temporada del 2013 será su sexta como integrante de los Patipálidos. El torpedero viene de una campaña que él considera por debajo de sus estándares a pesar de que bateó para .265 y remolcó 73 carreras.
Viciedo, de 24 años, sonó 25 jonrones y produjo 78 carreras durante su primera temporada como titular. Pero el club cree que ambos jugadores son capaces de mucho más.
"Viciedo probablemente sea uno de los bateadores más temibles del béisbol ahora mismo. La velocidad de su bate es espectacular", dijo Manto. "Alexei es un muchacho con muchas ventajas y habilidades que a veces pasan desapercibidos por su posición (de campocorto)".
"Ninguno de los dos estuvo a la altura de su potencial en el 2012", dijo el gerente general de los Medias Blancas, Rick Hahn. "Por diferentes motivos, estamos optimistas de que van a mejorar su ofensiva en comparación con el año pasado".
¿Cuáles son esos motivos?
En el caso de Ramírez, quien ganó un Bate de Plata en el 2010, la disciplina en el plato y el poder de extrabases disminuyeron, según Hahn. Durante los entrenamientos, Ramírez ha intentado echarse para atrás en la caja de bateo con el fin de darle un vistazo más largo a la bola y tener más tiempo para hacer los ajustes.
"Lo que sea que pasó el año pasado me sirve de experiencia", dijo Ramírez. "No estoy preocupado por lo que pasó el año pasado. Me interesa esta temporada, este año".
"Probablemente bateará entre .260 y .280, pero lo hemos visto conectar más dobles y cuadrangulares en temporadas anteriores y negociar más boletos", dijo Hahn acerca de Ramírez. "Consideramos que el año pasado fue una anormalidad en cuanto a su desempeño ofensivo. Él es un pelotero inteligente. No se trata solamente de instinto. Vamos a ver más de él".
Por otro lado, Manto le ha agregado una patadita al estilo de batear de Viciedo con el fin de mejorar su timing y sus posibilidades de hacer contacto con la bola.
Con un año de experiencia en Grandes Ligas, Viciedo, quien fungirá como jardinero izquierdo por segunda temporada consecutiva, debe sentirse más cómodo en el 2013.
El manager Robin Ventura está consciente de que Viciedo se destaca cuando conecta la bola a todo el terreno. De hecho, el cubano ha dado muestras de su enorme poder a la banda contraria. Ventura también sabe que, de aumentar la producción de Viciedo y Ramírez, la parte baja del orden ofensivo de los Medias Blancas será más fuerte y más balanceada.
"Siempre he confiado en mis habilidades", dijo Viciedo. "Lo que quiero es seguirme preparando para estar listo y tener un buen año con buenos números.
"Yo entro a la caja de bateo y dejo que los resultados se resuelvan por sí solos. Siento que cada vez que voy a batear tengo la oportunidad de hacer algo bueno. No estoy pensando en las carreras impulsadas ni en nada de eso. Sólo en batear".
Muchos críticos creen que será el pitcheo lo que decidirá el destino de los Medias Blancas en el 2013. Pero si Viciedo y Ramírez dan el próximo paso, podrían ayudar a Chicago a seguir con el impulso que demostraron durante una impresionante racha en la recta final del 2012.
Dayán Viciedo y Alexei Ramírez.

0 comentarios:

Cuba: Occidentales ganan Juego de las Estrellas


 Stayler Hernández y Yasmani Tomás conectaron cuadrangular cada uno para darle la victoria el domingo por 13-9 a Occidentales sobre Orientales, en el Juego de las Estrellas del campeonato cubano de béisbol.
Hernández sacó la pelota del parque con dos hombres a bordo y Tomás con uno para contribuir a un racimo de siete carreras en la octava entrada para Occidentales.
El cotejo se celebró en Sanctí Spíritus, a unos 600 kilómetros del capital, porque el elenco de esa ciudad fue el líder de la etapa clasificatoria del campeonato cubano que se interrumpió más de un mes a causa del Clásico Mundial de Béisbol.
El derecho Vlamidir Baños ponchó a uno, permitió tres hits y dos carreras en una entrada y un tercio para llevarse la victoria. El perdedor, Carlos Viera, otorgó siete carreras y cuatro pasaportes.
Eriel Sánchez con jonrón solitario en el segundo capítulo y un imparable en el cuarto, remolcó tres carreras para los vencedores.
Yoelvis Fizz con par de bambinazos, uno en el segundo capítulo y otro en el séptimo, y cuatro carreras producidas, fue el más productivo de los derrotados. En tanto, Edilse Silva también pegó jonrón por Orientales.
Con esta victoria Occidentales y Orientales están empatados con 13 victorias en el tradicional Juego de las Estrellas.
El campeonato cubano se reanudará el próximo martes para la etapa de playoffs a la que clasificaron ocho equipos, Sanctí Spíritus, Cienfuegos, Industriales, Matanzas, Isla de la Juventud, Villa Clara, Ciego de Avila y Pinar del Río.

0 comentarios:

Tampa.Bay. parece ser un buen destino para Escobar


Hasta ahora, Yunel Escobar ha sido todo lo que querían los Rays, ¿verdad Joe Maddon?
"Honestamente, tiene tremenda ética de trabajo", dijo el manager de Tampa Bay acerca del infielder cubano. "Sólo hay que verlo antes de los juegos. Lo hace todos los días."
¿Y su actitud, Joe?
"He sostenido muchas conversaciones con él a diario", dijo Maddon. "Voy a continuar haciendo eso. Es una persona que cae bien. Lo que tenemos que hacer es llegar a entenderlo y, mientras avance ese proceso, él nos va a entender mejor también."
¿Entonces, todo bien hasta ahora?
"Si podemos continuar por este camino, estaré bien contento", contestó Maddon. "En ese caso él tendrá un año no bueno, sino excelente."
Los Rays no cometen errores, así que algunas personas se sorprendieron cuando Tampa Bay adquirió a Escobar de los Marlins en diciembre.
Surgieron interrogantes acerca de la actitud, madurez y juicio del cubano durante sus seis temporadas con los Bravos y los Azulejos. Escobar tiene tremendo talento, pero hubo momentos en que no parecía valer la pena tenerlo en un equipo tomando en cuenta los problemas que creaba.
Dice mucho el hecho de los Rays creer en él. Tampa Bay se ha arriesgado con algunos peloteros con actitud cuestionable, con buenos resultados.
Maddon es muy bueno a la hora de comunicarse con sus peloteros, con un ambiente positivo en el clubhouse.
Exige muy poco, sólo que sus pupilos jueguen duro, que se respeten uno al otro y que pongan el equipo primero. Es tan decente y tan llevadero que los jugadores parecen querer complacerlo.
Los Rays pusieron como prioridad mejorar su defensa, que pudo haberles costado un puesto en los playoffs en el 2012.
En un solo año, la defensa de Tampa Bay pasó de ser la mejor a la peor de la Liga Americana. Luego de permitir sólo 27 carreras inmerecidas en el 2011, los Rays concedió igual cantidad en sus primeros 68 partidos del 2012.
Su defensa se estabilizó cuando Ben Zobrist se trasladó al campo corto para los últimos 47 partidos de la temporada pasada, pero con marca de 90-72, Tampa Bay terminó a tres juegos de la clasificación.
Zobrist sabe jugar en tantas posiciones a un alto nivel que los Rays prefirieron seguir con la flexiblidad de ponerlo en diferentes puestos.
Entonces, luego de los Azulejos cambiar a Escobar a los Marlins, el gerente general de los Rays, Andrew Friedman, adquirió al cubano por el infielder de liga menor Derek Dietrich.
La directiva de Tampa Bay afirma que indagó mucho sobre Escobar antes de ejecutar el canje, llegando a la conclusión de que el cubano podía aportar bastante en un club que aspira a la Serie Mundial.
Una vez más, Maddon moverá las fichas con su lineup y su defensa, contando con puros titulares en sólo tres posiciones: la tercera base (Evan Longoria), el jardín central (Desmond Jennings) y el campo corto (Escobar).
Para el manager, tener un jugador élite a la defensa en las paradas cortas "solidifica todo".
"Cuando tienes esa clase de consistencia en esa posición, limpia todo", dijo Maddon. "Cuando estás cometiendo errores ahí, creo que eso impacta a nivel mental al resto del equipo."
Algo que probablemente vaya a ayudar en esta situación es el hecho de que dos integrantes de los Rays-el segunda base Kelly Johnson y el receptor boricua José Molina-han jugado anteriormente en equipos con Escobar.
"Él es como el 90% de nosotros", dijo Johnson. "Cuando los tiempos son difíciles, tienes que dejar todo a un lado y seguir jugando duro.
"Obviamente, eso es parte de firmar un contrato profesional y parte de lo que aprendes camino a Grandes Ligas. Aprendes a manejar la adversidad y ser un jugador por el equipo más que por ti mismo."
Johnson afirma que la defensa de Escobar la temporada pasada "fue la mejor que he visto de él.
"Tiene tanta fuerza en el brazo que si le llega a la bola, tiene la oportunidad de hacer algunas jugadas increíbles", continuó. "Puede quitarle muchos hits a la oposición. Este es su tercer equipo y, llegando a un lugar con una cultura tan establecida, parece estar mucho más acomodado."
De su parte Escobar, de 30 años, expresó que está entusiasmado de estar con los Rays y que le gustaría jugar en Tampa Bay por mucho tiempo.
"Me siento cómodo", dijo. "Es una organización nueva y estoy contento. Joe Maddon es buena persona. Quiero estar aquí por muchos años."

0 comentarios:

Designado Tino Martínez como entrenador de los Marlins de Miami


El ex estelar pelotero Tino Martínez, ganador de cuatro anillos de Serie Mundial con los Yankees de Nueva York, fue designado como el entrenador de bateo de los Marlins de Miami para la venidera temporada de Grandes Ligas.

En plena restructuración del cuerpo de mando, la gerencia de los Marlins anunció oficialmente el nombramiento de Martínez como “una adición que incorpora experiencia de campeón” al conjunto miamense.

La selección de los Marlins le añade una personalidad beisbolera de raíces cubanas a un equipo que busca estimular a sus seguidores hispanos del sur de la Florida tras inaugurar un nuevo estadio en La Pequeña Habana.

Martínez, de 44 años, es el segundo ex pelotero designado para el colectivo de dirección de los Marlins, luego del nombramiento de Mike Redmond como manager. La gerencia está también a la búsqueda de un asistente de banco y un entrenador de pitcheo.

Los Marlins no revelaron los términos financieros ni la duración del contrato. Se estima que pueda estar sobre los $400,000 dólares anuales.

El puesto de Martínez fue ocupado durante la temporada del 2012 por el ex jugador cubanopuertorriqueño Eduardo Pérez, quien ya ha sido contratado para similar función con los Astros de Houston.

[B]Bates silenciados[/B]

Martínez viene con el reto de levantar la ofensiva de un conjunto que vivió una temporada de bates congelados durante el 2012. En la temporada recién concluida, los Marlins anotaron apenas 609 carreras y promediaron para 244, lo que los ubicó entre los tres peores equipos ofensivos de la Liga Nacional.

Nacido en Tampa, Florida, en 1967, Constantino Martinez se formó en escuelas católicas y cursó estudios superiores en la Universidad de Tampa. Su abuelo fue un conocido tabaquero emigrado de Cuba.

Martínez jugó en 16 temporadas de Grandes Ligas con cuatro equipos: Marineros de Seattle, Yankees de Nueva York, Cardenales de San Louis y Devil Rays de Tampa. Como primera base de los Yankees obtuvo el título de Serie Mundial en las temporadas de 1996, 1998, 1999 y 2000. Se retiro en el 2005.

Durante su carrera, bateó para promedio de 271, conectó 339 jonrones y en seis temporadas impulse 100 o más carreras. En dos ocasiones fue seleccionado para el Todos Estrellas. Su gran año fue 1997, cuando quedó segundo en la votación como jugador Más Valioso y recibió el Bate de Plata de la Liga Americana tras conectar 44 jonrones y remolcar 141 carreras para el plato.

Como jugador universitario, Martínez integró el equipo de Estados Unidos que ganó la Olimpiada de Seul en 1988. Fue parte también del conjunto que perdió ese año con Cuba el campeonato mundial celebrado en Italia, luego de estar a tres outs de la victoria.

Por esa época viajó a Cuba para topes bilaterales y se convirtió en un conocido del público de la isla.

0 comentarios:

Grandes Ligas: Yasiel Puig quema la liga con los Dodgers de Los Angeles


El cienfueguero Yasiel Puig ya anda por ¡521! de promedio ofensivo después de compilados los resultados de de este miércoles en los topes del Spring Training del Béisbol de Grandes Ligas, defendiendo los colores de los Dodgers de Los Angeles.

Y se dice y escribe fácil. Pero estos numeritos hasta el momento retratan fehacientemente la figura del prometedor pelotero de Palmira, actual provincia de Cienfuegos, quien viene dando “palos” a diestra y siniestra a cuanto lanzador se sube en la lomita con la encomienda de tratar de dominarlo.

Hasta el momento, el joven pelotero de tan solo 22 primaveras ha conectado un total de 25 hits en 48 comparecencias al rectángulo de bateo, de ellos tres dobles, dos triples y tres cuadrangulares, ha traído a 11 compañeros hacia la goma, anotado 14 carreras, y exhibe astronómico slugging de ¡854! Nada, algo fuera de serie, como para borrar cualquier duda acerca de sus potencialidades.

Pero aún así existen los rumores  de que Puig no debutaría la venidera temporada con el equipo grande de la urbe californiana, pues se argumenta que “estaría listo” quizás para la campaña del 2014. Eso es lo que dicen, analizan y proyectan los que saben. Y, por supuesto, son criterios que respeto, aunque no los comparta.

Pero si yo tuviese la potestad de tomar una decisión al respecto, tengan por seguro que ese “chamaco” estaría en mi alineación regular, fuese la liga que fuese, porque esos resultados son sinónimo de oportunidad y momento ideal para demostrar lo que  puede lograr un pelotero de esa talla, no obstante su juventud.

[B]Un talento salvaje[/B]

El prospecto Número Uno de los Dodgers, según las Grandes Ligas (MLB), accedió a un contrato de $42 millones de dólares por siete años en junio del 2012, en un intento de esa organización por ganar una vez más una Serie Mundial,  apoyados con la firma de Puig y la de otros jugadores de talento y calidad. El contrato lo convirtió en el pelotero cubano mejor pagado en Grandes Ligas.

Y ahora recuerdo las palabras del mentor de los angelinos Don Mattingly cuando Puig solo llevaba de 11-4 en los inicios de la Liga del Cactus, según escribió el colega Ken Gurnick: “Este muchacho es un talento en bruto. Está lleno de velocidad. Es una bestia. Es un cuerpo en movimiento. Cuando este muchacho corre las bases, es como un tren que se acerca. Pero es algo aún no pulido, a toda velocidad…lo veo bien. Es como un caballo salvaje".

Y en torno a cuándo podría Puig debutar en Grandes Ligas con los Dodgers en campaña regular (Jonathan Mayo de [I]MLB.com[/I] lo proyecta para el 2014), Mattingly simplemente dijo: "Eso depende de él. Ya veremos. Esa historia aún no se ha escrito. No jugó mucho el año pasado. Tuvo algunas lesiones, etc. Quiero verlo en una temporada completa con muchos turnos. Ahí tendrás una mejor idea".

Aún así me gustaria conocer el criterio de HOY de Mattingly. Porque a decir verdad Puig ha lucido en grande en este Spring Training… Y si no le dan el chance para mostrar sus virtudes en el 2013, seguro romperá la puerta de entrada a este equipo, pues desde que llegó la toca con serias pretensiones.

0 comentarios:

MLB: El Clásico Mundial llegó para quedarse

SAN FRANCISCO - La tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol fue "un jonrón", afirmó Tim Brosnan, vicepresidente ejecutivo de operaciones empresariales de Major League Baseball, mientras los jugadores de la República Dominicana celebraban su corona en el AT&T Park.
"Esto ha sido un gran éxito, inequivocablemente", dijo Brosnan. "Es un evento mundial y la meta es expandir el juego."
El torneo atrajo una asistencia récord de 781,429 fanáticos desde sus inicios el 2 de marzo en Japón, con grandes ratings televisivos. Manifestó Brosnan que sin dudas el evento se realizará en el 2017.
"El Comisionado (Bud Selig) está 1,000% comprometido con esto", dijo.
Brosnan, durante una rueda de prensa informal con los reporteros cerca del dugout de la República Dominicana, habló de lo positivo y lo negativo del Clásico, que inició en el 2006 y jugó su segunda versión en el 2009.
Al hablar de las críticas dentro de Estados Unidos sobre la falta de un campeonato de la selección estadounidense, Brosnan contestó lo siguiente:
"Esa es la gente que no está aquí. Esa es la gente que no está viendo esto. Es fácil hablar de lo negativo de este evento, pero yo creo que podría señalar 100 cosas positivas por cada aspecto negativo que la gente pueda mencionar. Podemos empezar con Brasil, luego Taiwán, Holanda y mucho más.
"Este es un torneo que de hecho se está realizando desde noviembre", continuó. "Les hemos ofrecido a 28 países la oportunidad de competir uno con el otro. Cuando les pones a los mejores atletas un uniforme con el nombre de su país, ves un nivel de pasión y competencia que genera este tipo de emociones."
Brasil y España estuvieron entre los últimos 16 equipos por primera vez en su historia al ganar una nueva ronda clasificatoria. Taiwán e Italia llegaron a la segunda ronda del torneo por primera ocasión. Holanda y Puerto Rico superaron las expectativas al llegar a semifinales y la final, respectivamente. Tradiciones países beisboleras como México, Canadá, Venezuela y Corea del Sur fueron eliminados en la primera ronda, pero sólo México tendrá que clasificar para la edición del 2017.
En ese sentido, Brosnan prometió más equipos y más rondas clasificatorias.
"Hay mil posibilidades", afirmó. "Habrá competiciones en los años entre los Clásicos porque todo va a crecer. La intención es jugar este campeonato cada cuatro años, pero posiblemente veamos más clasificatorias en dos años. Este torneo va a seguir creciendo."

0 comentarios:

El Clásico Mundial sobrevive pese a sus defectos

SAN FRANCISCO, California -- Si fuese por el perfil internacional, la tercera edición del Clásico Mundial de Béisbol cumplió su cometido con creces. Si fuese por los vericuetos reglamentarios de la competencia, el torneo aún deja mucho que desear.
Concebido por Grandes Ligas hace una década para globalizar al béisbol más allá de sus bastiones tradicionales de Norteamérica, el Caribe y Japón, los organizadores del Clásico quedaron embelesados cuando Holanda alcanzó las semifinales e Italia avanzó a la segunda ronda. Los índices de teleaudiencia en Japón batieron las marcas de los Juegos Olímpicos del año pasado y el 51% sintonizó la derrota ante Puerto Rico en semifinales. Brasil y España pudieron dar sus primeros pasos.
La ambición es que el béisbol pueda llegar a tener el mismo impacto del fútbol, popular en cada continente. ¿Una locura? El comisionado Bud Selig lo ve posible, con juegos de temporada regular en Australia y Europa.
"La internacionalización puede llevar a este deporte a niveles que hoy día no podemos imaginarnos", dijo Selig durante el torneo. "La idea de una auténtica Serie Mundial, el interés en el mundo, es algo que me resulta imponente".
"Si lo hacemos bien, no vamos a reconocer nuestro deporte dentro de una década", añadió.
Por ahora, el Clásico ofrece una experiencia entretenida gracias a la pasión arrebatadora con la que los equipos latinoamericanos se toman el desafío, desde la "mirada diabólica" del relevista mexicano Alfredo Aceves durante una gresca contra Canadá y el "plátano mágico" que el cerrador dominicano Fernando Rodney cargó como amuleto en la cinta del pantalón durante los juegos.
Todo llegó a su punto culminante la noche del martes, cuando la República Dominicana completó una marcha invicta en ocho partidos para conquistar su primer título. Puerto Rico sucumbió en la final, pero su sorpresiva campaña podría servir para revivir un deporte que en los últimos tiempos se había adormecido en esa isla.
También se produjo el fracaso de Venezuela, cuya ofensiva conformada por Miguel Cabrera, Pablo Sandoval, Carlos González y Martín Prado no sirvió de nada al fallarle sus lanzadores.
"Los torneos no se ganan con nóminas y nombres", dijo el torpedero dominicano José Reyes, recordando la herida dejada por la eliminación en primera ronda a manos de Holanda hace cuatro años. "Estábamos tan confiados en nuestro talento, que con sólo eso se podía. Pero eso a veces no te sirve. Ahí está lo que le pasó a Venezuela, con jugadores de tanta clase".
Por segunda vez en tres ediciones, Estados Unidos no pudo meterse en el cuarteto de semifinalistas. Y con ello se desató otra catarata de críticas sobre el nivel de compromiso de sus estrellas, que al fanático estadounidense le importa un pepino el torneo, que si el país donde se inventó el deporte ha sido definitivamente igualado por los demás.
Lo que haga el equipo de Estados Unidos es realmente secundario para los propios organizadores. Las tres finales del torneo se han disputado en Estados Unidos, pero no se descarta que en próximas ediciones la definición se monte en Latinoamérica o Asia.
Tanto Grandes Ligas como la asociación de jugadores van agarrados de la mano en cuanto al apoyo al torneo, y sus voceros adelantaron que la edición de 2017 está confirmada.
Pero para entonces hay que hacer algo con respecto al bizantino reglamento, particularmente en cuanto a las convocatorias de jugadores y las restricciones que se imponen a los lanzadores.
De esto pueden atestiguar los campeones dominicanos, que en la antesala del torneo sufrieron con las bajas de Albert Pujols, José Bautista, Adrián Beltré y Johnny Cueto.
"Lo más difícil de mi trabajo fue conseguir el permiso de los jugadores que terminaron con algún tipo de lesión la temporada pasada, estando ya esos jugadores (estaban) saludables para los campos de entrenamiento", dijo a The Associated Press el gerente del equipo dominicano, Moisés Alou. "Yo pienso que si esa regla se puede cambiar, sería excelente para los equipos. Los países pequeños, excluyendo a nosotros, porque es un país pequeño pero con un sinnúmero de jugadores buenos de Grandes Ligas y Triple A. Pero para un país como Puerto Rico, Holanda e Italia, son problemas que le perjudican mucho. Eso desnivela la competencia".
"Aquí es donde Grandes Ligas tiene que intervenir. Ellos quieren tener un torneo de éxito y esa es una de las forma de tener mayor éxito, con los mejores jugadores", añadió Alou.
En resumidas cuentas, pese a las buenas intenciones de Selig y sus allegados, el Clásico aún está muy lejos de acercarse al prestigio de la Copa Mundial de fútbol o unos Juegos Olímpicos.
Todavía le falta ganarse el respeto de muchos jugadores. Ahí está lo que respondió Cole Hamels, el pitcher estadounidense, que sin tapujos señaló que su "lealtad" primordial le pertenece a los Filis de Filadelfia para ganar la Serie Mundial y no a una selección.
Tal vez no exista forma de resolver sus falencias debido a la profunda resistencia de los clubes en medio de una pretemporada y sin otra fecha que sea la más adecuada que el mes de marzo.
Pero la idea de un crecimiento global del béisbol es demasiado noble y tentadora.
"Una competencia entre países es lo mejor que se puede tener", afirmó el manager de Holanda Hensley Meulens. "En un país tan futbolero como el nuestro, en medio de la temporada, el béisbol se hizo notar un poco. Hay que seguir en esa línea".

0 comentarios:

Canó encabeza el Equipo Todos Estrellas del Clásico

World Baseball Classic, Inc. anunció los integrantes del Equipo Todos Estrellas MetLife del Clásico Mundial de Béisbol 2013.
Por primera vez en la historia, los fanáticos por todo el mundo tuvieron la oportunidad de votar por los jugadores más sobresalientes del torneo.
Las votaciones de los fanáticos conformaron un tercio de los puntos, mientras que los otros dos tercios vinieron de los medios de comunicación.
El segunda base de la República Dominicana, Robinson Canó, fue nombrado el Jugador Más Valioso del Clásico.
A continuación, la lista completa del Equipo Todos Estrellas MetLife del Clásico Mundial de Béisbol 2013:
C Yadier Molina Puerto Rico
1B Edwin Encarnación República Dominicana
2B Robinson Canó República Dominicana
3B David Wright Estados Unidos
SS José Reyes República Dominicana
OF Angel Pagán Puerto Rico
OF Nelson Cruz República Dominicana
OF Michael Saunders Canadá
BD Hirokazu Ibata Japón
P Kenta Maeda Japón
P Nelson Figueroa Puerto Rico
P Fernando Rodney, República Dominicana

0 comentarios:

Albert Pujols decidido a jugar con todo y dolores

TEMPE, Arizona - Durante casi toda su carrera, desde algún momento del 2003, Albert Pujols ha jugado con una facitis plantar en el pie izquierdo.
"Va y viene", dijo el dominicano acerca de la lesión crónica.
Últimamente, a medida que Pujols avanza en su recuperación de una cirugía en la rodilla derecha a la que se sometió durante la temporada baja, la condición se ha exacerbado. Pero el inicialista ha seguido jugando, como lo ha hecho siempre, e incluso hizo se debut de la primavera en la primera base el martes.
"No es algo que me vaya a impedir estar en el lineup, porque he jugado con esto durante campañas enteras", explicó Pujols.
La facitis plantar se manifiesta cuando el ligamento que soporta el arco del pie se distiende, causando dolores al caminar o simplemente al pararse. Se trata de una condición que en verdad nunca desaparece.
Pujols, de 33 años de edad, jamás ha ingresado a la lista de incapacitados debido a la facitis plantar. El quisqueyano dice que se está sometiendo a un tratamiento más agresivo durante estos entrenamientos y que está utilizando zapatillas ortopédicas, los cuales también lo ayudan con la rodilla operada.
Al preguntársele cómo se siente el pie izquierdo cuando juega, Pujols respondió, "Adolorido, pero nada fuera de lo común que me obligue a decir, 'Hombre, no puedo jugar, me duele demasiado'. En estos momentos, me estoy concentrando en fortalecer la rodilla. Con la facitis plantar puedo lidiar".

0 comentarios:

Simmons dio dos jonrones en victoria de Bravos

KISSIMMEE, Florida -- Freddie Freeman y Andrelton Simmons pegaron cada uno dos cuadrangulares y los Bravos de Atlanta apalearon a los Piratas de Pittsburgh por 18-9 el miércoles.
Freeman bateó de 4-4 y remolcó cuatro carreras. Ha conectado cinco de sus siete cuadrangulares de pretemporada en sus últimos seis partidos, y lleva promedio de bateo de .373.
Simmons también conectó un doble en su primer partido desde el Clásico Mundial de Béisbol.
El pitcher abridor de los Bravos Mike Minor permitió 10 imparables, incluido un cuadrangular de Andrew McCutchen, y cinco carreras en cuatro entradas. Regaló tres boletos y ponchó a cinco.
Kyle McPherson, quien compite por un lugar en la rotación de los Piratas, admitió 10 hits y nueve carreras en cuatro entradas, dos tercios.
------
Orioles 6, Azulejos 5
SARASOTA, Florida -- Nolan Reimold pegó dos de los cinco cuadrangulares solitarios de los Orioles de Baltimore en su victoria por 6-5 sobre los Azulejos de Toronto.
J.J. Hardy y Reimold conectaron cuadrangulares consecutivos en el segundo inning, y tres bateadores después, lo hizo Nate McLouth. En el tercer episodio, Chris Davis y Reimold jonronearon.
El dominicano Emilio Bonifacio, quien sumó tres imparables, conectó un cuadrangular de dos carreras contra Zach Britton, quien admitió cinco carreras y siete hits en una entrada y dos tercios.
------
Yankees 4, Medias Rojas 0
TAMPA, Florida -- El dominicano Eduardo Núñez bateó un imparable, remolcó una carrera y cometió un error como suplente del campocorto Derek Jeter, y los Yankees de Nueva York vencieron 4-0 a los Medias Rojas de Boston.
Antes del encuentro, el gerente general de los Yankees, Brian Cashman, dijo que no sabía si Jeter estaría disponible para jugar el día de apertura. Jeter recibió una inyección de antiinflamatorios en su recién reparado tobillo izquierdo y se perdió su segundo partido consecutivo de pretemporada.
El abridor de Boston, el venezolano Félix Doubront, permitió cuatro carreras y siempre imparables en cuatro entradas y un tercio.

0 comentarios:

Los Yankees de N.Y. están contra la pared ahora

TAMPA, Florida -- Tal vez ahora te preguntes cómo será posible que los Yankees no terminen en el sótano del Este de la Liga Americana. ¿Cuántos golpes puede recibir un equipo y seguir de pie?
"Yo me crié con 'El Jefe'", dijo el gerente general de los Yankees, Brian Cashman. "Lo que decía El Jefe era, 'no hay excusas'. Estos son obstáculos con los que tienes que lidiar. Hallas la manera de superarlos."
Eso es exactamente lo que diría George Steinbrenner; es uno de los motivos por los que los fans del Bronx lo querían tanto. Sin embargo, todo tiene un límite.
"A nadie le importa otra cosa. Lo único que importa es poner los triunfos en la columna de las victorias", dijo Cashman.
Cuando al manager Joe Girardi se le preguntó por estos temas hace dos semanas, básicamente dijo lo mismo que Cashman. Expresó que los Yankees habían lidiado con adversidades en el pasado y que lo harían ahora.
"Así es el trabajo y punto", dijo Cashman. "Tienes que saber cómo solucionarlo. Es lo único que haces. Tienes que hallar la manera."
Los Yankees sabían que tendrían un equipo diferente en su lineup con la ida de Nick Swisher, Russell Martin , Raúl Ibáñez y otros. Ahora estarán sin Curtis Granderson durante el primer mes de la temporada. Además, Alex Rodríguez y Mark Teixeira están en veremos…podrían perder hasta la campaña entera.
El miércoles, Cashman reconoció que Derek Jeter, indestructible antes de octubre del 2012, también podría iniciar la temporada en la lista de lesionados.
Entonces, con el Día Inaugural a la vuelta de la esquina, los Yankees han puesto a Brennan Boesch y Ben Francisco en el jardín izquierdo, el venezolano Juan Rivera en la primera base, el dominicano Eduardo Núñez en el campo corto y el venezolano Francisco Cervelli en la receptoría.
Cashman estará buscando más ayuda vía waivers en los últimos días de los entrenamientos. Es poco probable que ofrezca su mejor talento de liga menor en cambios. Pero desafortunadamente para él, dicho talento está concentrado a nivel de Doble-A para abajo.
Las interrogantes en las cuatro posiciones antes mencionadas no son las únicas. Nueva York contará con Ichiro Suzuki (jardín derecho), Travis Hafner (bateador designado) y Kevin Youkilis (tercera base) y no hay forma de saber cuánto le queda a cada uno.
Hasta el miércoles, los Yankees pensaban contar con una producción sólida desde tres puestos: la segunda base (Robinson Canó), el jardín central (Brett Gardner) y el campo corto (Jeter). Ahora Jeter luce como otra duda.
"Obviamente preferiríamos no tener esa clase de interrogantes", dijo Cashman. "Pero son parte de las circunstancias de todos. Algunos años eso es más acentuado que otros, pero al fin y al cabo tienes que superarlo sin importar que seas jugador, coach, manager o directivo. Tienes que superar estos problemas y punto."
Del lado positivo, los Yankees podrían tener muy buena rotación abridora y un bullpen sólido. Andy Pettitte tiene 40 años y Hiroki Kuroda 38. Nueva York necesita que ambos estén en salud.
También existe una mística en los Yankees que todavía vale algo. Es interesante ver que con todo y un lineup que luce tan debilitado, los "Bombarderos del Bronx" no son vistos por todos como un equipo sotanero este año.
Su cuerpo monticular podría mantenerlos competitivos. El equipo podría mantenerse lo suficientemente cerca hasta que vuelva Granderson. Y si están cerca de la cima, Cashman tendrá los recursos-por lo menos en dólares, si no talento-para llenar los huecos.
Pero sin dudas, estos entrenamientos de los Yankees son diferentes. Durante la mayor parte de los últimos 20 años, Nueva York ha sido casi seguro para los playoffs; la mayor interrogante era si iba a ganar la corona.
En esta primavera, las conversaciones son totalmente distintas. En términos de lo que se puede medir, los Yankees no se parecen a las ediciones de años anteriores.
"Es una temporada larga", dijo Cashman. "Vamos a hacer todo lo posible por asegurarnos de que al fin y al cabo, ustedes estén preguntando, '¿Cómo supiste lidiar con esto?' No vamos a dejar que esto nos hunda."

0 comentarios: